Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo permite cobrar un seguro de vida a un hombre que mató a su hermana al ser inimputable

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 15:45 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Tribunal Supremo ha establecido que un hombre que mató a su hermana tiene derecho a cobrar el seguro de vida del que era beneficiario, ya que fue absuelto penalmente del asesinato al ser declarado inimputable por una alteración psíquica plena que le impedía comprender sus actos.


Según una sentencia del Alto Tribunal conocida este martes, la Sala de lo Civil considera que no se puede aplicar el artículo 92 de la Ley de Contrato de Seguro que priva del derecho a la prestación al beneficiario que causa dolosamente la muerte del asegurado.


Los magistrados interpretan que la expresión "causó dolosamente" requiere conciencia y voluntad de causar la muerte, lo que exige que el autor sea imputable, circunstancia que no se da en este caso al padecer el beneficiario un deterioro cognitivo severo.


El tribunal revoca así las sentencias previas que denegaron el pago de 23.600 euros más intereses reclamados por la hija y tutora del beneficiario, quien había sido absuelto del asesinato de su hermana al apreciarse una alteración psíquica plena que le impedía comprender la ilicitud de sus actos.


DETERIORO MENTAL SEVERO


La víctima había designado como único beneficiario a uno de sus tres hermanos, al que visitaba diariamente para ayudarle con las tareas domésticas y el cuidado de su nieto. El crimen se produjo cuando ella lo encontró sin arreglar antes de una consulta médica.


La Audiencia Provincial de Logroño absolvió al acusado del delito de asesinato al apreciar una inimputabilidad completa, aunque le impuso 20 años de internamiento en un centro psiquiátrico penitenciario como medida de seguridad.


Los hechos probados establecen que el autor padecía un síndrome demencial que le afectaba de manera severa en su entendimiento de la realidad, hasta anular por completo su capacidad de comprensión en el momento del crimen.


INTERPRETACIÓN LEGAL


El Supremo señala que al quedar probado que el deterioro cognitivo "anulaba de manera plena su capacidad de comprensión", impidiéndole entender sus actos y consecuencias, no puede considerarse una "acción consciente y voluntaria".


La sentencia, con ponencia del magistrado Manuel Almenar, establece que no procede aplicar la exclusión del artículo 92 de la Ley de Contrato de Seguro al no existir intencionalidad dolosa, por lo que el contrato debe desplegar todos sus efectos.


El Alto Tribunal fundamenta su decisión en que la eximente del artículo 20.1 del Código Penal se aplicó porque el acusado, debido a su anomalía psíquica, no podía "comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión".


CONSECUENCIAS ECONÓMICAS


La resolución judicial permite así que la hija del beneficiario, nombrada tutora tras declararse su incapacidad, pueda cobrar los 23.600 euros de la póliza más los intereses correspondientes que había reclamado a Ibercaja.


Esta interpretación jurídica sienta un precedente sobre los efectos de la inimputabilidad penal en el ámbito civil, específicamente en relación con los contratos de seguro de vida y sus beneficiarios.


El fallo revoca las sentencias del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Logroño y de la Audiencia Provincial, que habían rechazado la demanda al considerar aplicable la privación del derecho a la prestación prevista en la ley.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto