MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
Solo el 19% de los jóvenes españoles se siente capaz de identificar los bulos climáticos con mucha seguridad, según un estudio elaborado por fundación Naturgy y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud.
El estudio, titulado 'Medioambiente y desinformación. Percepciones juveniles sobre la energía y la sostenibilidad', proporciona un análisis detallado sobre el conocimiento y la desinformación en torno al medioambiente que tiene la población joven en España entre los 15 y los 29 años.
El estudio se ha llevado a cabo a partir de la realización de encuestas y monitorización en redes sociales. Una de sus principales conclusiones es que el 45% de la juventud en España dice haber estado expuesta en el último año a bulos sobre sostenibilidad y cambio climático.
Los bulos medioambientales que llegan a los jóvenes adoptan formas diversas, desde falsas alertas sobre la peligrosidad de los coches eléctricos hasta teorías sobre las "ciudades de 15 minutos diseñadas para controlar a la población" o, entre otras, las teorías conspiratorias sobre los "chemtrails" (aviones que liberan sustancias químicas que manipulan el clima a través de agentes químicos o biológicos).
La juventud no es ajena a este fenómeno y, aunque el 51% afirma que intenta comprobar la veracidad de las informaciones cuando duda de su credibilidad, la sobrecarga de datos y la rapidez con la que circulan los bulos dificultan la capacidad de discernir qué es real y qué no.
Las redes sociales se han consolidado como el canal principal de información medioambiental para la juventud: el 53% recurre a ellas para conocer noticias sobre sostenibilidad, seguidas de la televisión (51%).
No obstante, este protagonismo también las convierte en el principal canal de desinformación. Más de la mitad de la juventud (54%) considera que las redes sociales son el espacio donde más bulos circulan sobre sostenibilidad.
Por último, la gran mayoría de la juventud cree en el cambio climático (83%), pero sus posturas frente a esta realidad son diversas. Aunque solo un 5% lo niega completamente, existen otras posiciones que piensan que el fenómeno no se debe a la acción humana y es un proceso natural inevitable, lo que puede frenar la acción climática.
|