Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una combinación de fármacos muestra beneficios en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 17:26 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Los resultados del ensayo clínico de fase 3 Contact-02 demostraron que la combinación de dos fármacos reduce en un 35% el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a castración con metástasis en tejidos blandos.


Según informó este martes el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), los resultados de este ensayo clínico acaban de publicarse en la revista 'The Lancet of Oncology'.


El oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d'Hebron y colíder del Grupo de Investigación en Cáncer de Próstata del VHIO y coautor del estudio, el doctor Joan Carles, explicó que "el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que progresa a un tratamiento con un inhibidor del receptor de andrógenos se asocia a malos resultados y una supervivencia global inferior a los dos años".


"El pronóstico es peor para los pacientes que, además, presentan metástasis de tejidos blandos extrapélvicos, especialmente aquellos con metástasis hepática", añadió.


Las opciones terapéuticas para estos pacientes no están establecidas. La quimioterapia o un segundo ARPI (inhibidores del receptor de andrógenos) suelen ser las opciones elegidas. Existen otras terapias sistémicas, pero sólo están disponibles para un subconjunto de pacientes.


NUEVOS TRATAMIENTOS


Por lo tanto, subrayó el experto, "existe una necesidad insatisfecha de nuevos tratamientos seguros y eficaces con nuevos mecanismos de acción para pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a castración tras haber progresado al tratamiento con ARPI. En estos pacientes, evaluamos 'cabozantinib', un inhibidor de la tirosina quinasa con propiedades inmunomoduladoras, junto con 'atezolizumab', un inhibidor de PD-L1".


En el ensayo participaron 507 pacientes que recibieron de forma aleatoria 'cabozantinib' más 'atezolizumab' o terapia hormonal con un inhibidor del receptor de andrógenos. Tras 11,8 meses de seguimiento, la supervivencia libre de progresión, es decir, el tiempo que pasa desde el inicio del tratamiento hasta que el tumor vuelve a crecer, fue de 6,3 meses en los pacientes tratados con la combinación experimental frente a los 4,2 meses en los pacientes que recibieron un segundo ARPI.


SUPERVIVENCIA


La supervivencia global no mostró diferencias estadísticamente significativas, aunque destaca el incremento de la mediana de la supervivencia global en aproximadamente cinco meses en pacientes que presentaban metástasis hepáticas.


"Estos resultados indican que esta combinación de fármacos podría considerarse una nueva opción terapéutica para pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la castración y metástasis medibles de tejidos blandos extrapélvicos cuya enfermedad ha progresado tras ser tratado con un ARPI", remarcó el investigador clínico.


"Las nuevas opciones de tratamiento son particularmente importantes en esta población de pacientes, que presenta escasez de opciones diferenciadas y ampliamente disponibles más allá de la quimioterapia o los agentes que inhiben directamente la señalización del receptor de andrógenos", añadió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto