MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, restó este martes toda importancia a la comparecencia que mañana rendirá en el Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre los casos de corrupción del PSOE, dado que, para ella, el jefe del Ejecutivo "no va a ser nunca parte de la solución, anuncie lo que anuncie", y "no puede pilotar ese proceso de regeneración" porque "ha demostrado que es el mismo PSOE de la corrupción y el machismo".
En rueda de prensa en la Cámara, Belarra dijo temer que la comparecencia de Sánchez "va a ser una jornada enormemente decepcionante" porque ya "ha demostrado que no tiene un compromiso real con acabar con la corrupción y el machismo" y ya ha causado "un daño irreparable a la democracia", con una inmejorable "tasa de acierto del 100% nombrando a números 2 corruptos", en referencia a Santos Cerdán y José Luis Ábalos, los secretarios de Organización que nombró para el PSOE.
"Mañana podemos esperar las típicas medidas cosméticas del PSOE", barruntó la líder de Podemos, que situó al PSOE y Sánchez como "parte del problema estructural de corrupción que tiene este país", con el bipartidismo y las empresas que compran a sus políticos. Por eso, dijo que la solución no vendrá por una moción de confianza o un cambio de líder socialista, sino que "se trata de construir la alternativa política que casi fue posible en 2015 y 2016"; es decir, el propio Podemos.
Belarra no dejó pasar la segunda comparecencia en el Congreso que sustanciará mañana Sánchez, sobre la cumbre de la OTAN. Avanzó que Podemos exigirá una vez más que España salga de la OTAN, y alertó de que, en ella, "nos estamos convirtiendo en un objetivo", lo cual "nos pone en serio riesgo". "Ya sabemos cómo acabo aquello en la guerra de Irak", dejó caer en alusión a los atentados del 11-M de 2004. También insistió en pedir que España rompa relaciones con "el genocida" primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Finalmente, la líder de Podemos se refirió a un informe de la Airef que alerta del posible fin de la "época de la abundancia" para denunciar que el aumento del gasto militar es "un robo a la ciudadanía", y que se terminará diciendo que los avances sociales fueron "haber vivido por encima de nuestras posibilidades", como en la crisis económica de 2008.
|