Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España señala el precio de la vivienda como uno de "los más grandes desafíos de la economía española"

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 14:44 h (CET)

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 08 (SERVIMEDIA)


El director General Adjunto del Banco de España, Galo Nuño, afirmó este martes que el precio y situación actual de la vivienda es uno de "los más grandes desafíos de la economía española" y genera "riesgos para todo tipo de agentes y a jóvenes que buscan independizarse y formar sus propias familias".


Así lo aseguró durante su ponencia en el curso 'La economía española: realidad y perspectivas' enmarcado en el programa de los Cursos de Verano celebrados por la universidad CEU-María Cristina. En su discurso, Nuño destacó que la economía española, igual que la del resto del mundo, se enfrenta a un "escenario de gran incertidumbre".


Esta incertidumbre viene, sobre todo, "del marco geopolítico", especialmente "tras la invasión de Ucrania y las recientes tensiones comerciales derivadas de las decisiones de la administración Trump".


Nuño catalogó la situación del precio de la vivienda en España como "uno de los más grandes desafíos". Añadió que genera "riesgos para la propia movilidad interna de España en el desplazamiento de unos trabajadores a otras áreas".


Recalcó que el Banco de España dedicó "capítulos enteros de sus informes anuales a analizar las causas y soluciones a esta problemática que se considera uno de los principales desafíos del país".


DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA


Por otro lado, los otros tres desafíos de la economía española mencionados por el director General Adjunto son "la sostenibilidad de las cuentas públicas", " el mercado de trabajo, con tasas de desempleo históricamente más altas que en otros países de la Unión Europea", y "la exposición sectorial a los cambios geopolíticos y la productividad".


Concluyó su intervención aludiendo al uso de "escenarios alternativos" y "herramientas clave" para entender y predecir el comportamiento económico "en un mundo incierto". El Banco de España realizó ejercicios sobre la intensificación de la guerra comercial, demostrando la "complejidad de las proyecciones y la necesidad de considerar múltiples futuros posibles".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto