Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lantania prevé superar los 450 millones de facturación al cierre del año

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 13:42 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Lantania anunció este martes que prevé superar los 450 millones de facturación en 2025 tras haber aumentado su volumen de negocio un 12,8% en la primera mitad del año.


El grupo de infraestructuras, agua y energía alcanza una cifra de facturación de 194 millones de euros de enero a junio, frente a los 172 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento estuvo apoyado por un aumento del 7,1% en su contratación, alcanzando un volumen de 407 millones de euros.


Entre los hitos más relevantes de este periodo se encuentra el contrato para el desarrollo de la desaladora de Ras Mohaisen, en Arabia Saudí, que supone una inversión cercana a los 500 millones de dólares.


Además, la compañía está inmersa en otros proyectos relevantes como construcción del tramo San Lázaro- Macarena de la Línea 3 de Metro de Sevilla, la subestación eléctrica del acceso sur del Puerto de Castellón y el nudo de evacuación 'Tordesillas 2' en Valladolid. Junto a ellos también destacan el inicio de la urbanización de Los Pocillos en Madrid y la ejecución de dos parques solares de 50 megavatios (MW) cada uno en la provincia de Alicante.


El CEO de la compañía, Federico Ávila, explicó que en lo que va de año, Lantania impulsó su presencia internacional con su entrada en Italia, Túnez y Macedonia del Norte, ampliando así su presencia a 15 mercados. "Creemos que en 2026 conseguiremos que la mitad de nuestros ingresos procedan de fuera de España", afirmó Ávila, quien explicó que el año pasado el 80% de los ingresos eran de proyectos nacionales.


IMPULSO A LA CONTRATACIÓN


El impulso de la contratación -526 millones de nuevos contratos en 2024 y 550 previstos para este año- ha hecho que Lantania ya supere los 1.000 millones en contratos, cifra récord. Este impulso se debe, en gran medida, a los nuevos contratos en divisiones de energía y agua. "La contratación pública va perdiendo importancia, el año pasado significó un 40% y en el primer trimestre del año significó menos de un 30%", aseveró Ávila.


Este crecimento de nuevos contratos hizo que la compañía recuperase el Ebitda positivo tras dos años de caídas -debido, en gran parte, al encarecimiento de materias primas y la falta de mano de obra 'post-covid- y tuviese un beneficio operativo de 13,1 millones en 2024. Además, anunció que el próximo año espera que el Ebitda crezca y se sitúe por encima de los 14 millones.


NUEVO PLAN ESTRATEGICO


Respecto al próximo Plan Estratégico 2026-2030, Ávila aclaró que esperan que esté más centrado en la rentabilidad tras una fase centrada en el crecimiento. "Ya hemos alcanzado el tamaño para participar en proyectos en los queríamos estar", aseguró el CEO de la compañía.


Por último, afirmo que, por el momento, no está previsto que la empresa salga a bolsa y no descartó la incorporación de un socio financiero, aunque indicó que a día de hoy no es "ni necesario ni prioritario".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto