Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba un real decreto que otorga beneficios fiscales para las patrocinadoras hasta los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 13:41 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley que reconoce como acontecimientos de "excepcional interés público" algunos programas que considera claves para el desarrollo del deporte español, como Universo Mujer, Deporte Inclusivo, el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base y de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, lo que supone beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.


Así lo anunció la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que detalló que el real decreto-ley también incluye eventos culturales como el aniversario del festival de música BBK Live o actividades programadas con motivo del Año de Tapies o el Jacobeo 2027, entre otros.


El programa de preparación de los deportistas españoles para los Juegos de Los Ángeles 2028 persigue consolidar el respaldo institucional a los Comités Olímpico y Paralímpico durante este ciclo, en el que los programas ADO y ADOP volverán a desempeñar un papel fundamental como instrumentos de financiación de las becas a deportistas.


El Plan ADOP nació en 2005 para impulsar el apoyo a los deportistas paralímpicos con un programa similar al ADO para los olímpicos, que se creó al calor de los Juegos de Barcelona'92. Los Presupuestos Generales del Estado para 2009 catalogaron por primera vez, gracias a una enmienda aprobada el año anterior por el Congreso, como acontecimiento de excepcional interés público el programa de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012.


Esa situación se ha repetido desde entonces para las ediciones de Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, y aún no se había resuelto para Los Ángeles 2028, cuando el Plan ADOP lo integra una treintena de empresas que ya acompañaron a los deportistas el año pasado en la capital francesa. La inestabilidad política obligó al Gobierno a prorrogar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 con las cuentas estatales del año pasado, con lo que el Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han venido trabajando en los últimos meses en diversas fórmulas para que estos planes, hasta Los Ángeles 2028, también supongan beneficios fiscales para las empresas que ayudan a los deportistas olímpicos y paralímpicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto