Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junio ha sido el mes con más daño del pedrisco al campo español de la última década

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 11:46 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Las tormentas de pedrisco registradas durante el pasado junio provocaron daños a 415.350 hectáreas de cultivo, lo que convierte a este mes en el de mayor superficie afectada por este fenómeno meteorológico en España en la última década, según informó este martes Agroseguro.


Desde el 7 de abril hasta el 30 de junio, todos los días registraron episodios de granizo de mayor o menor intensidad en algún punto de la geografía nacional.


Agroseguro ha recibido en lo que va de año declaraciones de siniestro por pedrisco correspondientes a 615.470 hectáreas, lo que ya sitúa este ejercicio muy cerca del récord alcanzado en 2018, con 672.360 hectáreas aseguradas damnificadas. Todo esto cuando todavía tienen que transcurrir meses como julio, agosto o septiembre, tradicionalmente propensos a registrar este tipo de fenómenos tormentosos.


CASTILLA Y LEÓN


Por cultivos, los herbáceos extensivos están siendo, con mucha diferencia, los más perjudicados, con 510.660 hectáreas reclamadas a lo largo de todo el ejercicio y casi 364.000 hectáreas durante el mes de junio. A continuación, el viñedo registra daños en 68.600 hectáreas aseguradas (más de la mitad, en el mes de junio).


Por su parte, las producciones frutales alcanzan daños en más de 31.000 hectáreas aseguradas, aunque, en este caso, la mayor parte de la superficie se vio afectada por las tormentas ocurridas en los meses de mayo y abril. El conjunto de las hortalizas también registra daños relevantes, con más de 27.600 hectáreas reclamadas por los siniestros registrados en los meses de junio y mayo.


Las comunidades autónomas que acumulan la mayor parte de la superficie afectada por el granizo son Castilla y León, con casi 174.000 hectáreas reclamadas; Castilla-La Mancha, con más de 172.000 hectáreas, y Aragón, con partes de siniestro correspondientes a más de 153.000 hectáreas aseguradas. Además, también han registrado daños otras regiones, como Andalucía, Cataluña y La Rioja, con unas 30.000 hectáreas reclamadas cada una de ellas, y la Región de Murcia, Comunidad Valenciana o Navarra, con superficies reclamadas entre 20.000 y 25.000 hectáreas cada una.


Para afrontar semejante nivel de registros, Agroseguro ha desplegado a alrededor de 330 peritos a lo largo de todo el país.


Agroseguro recuerda que el riesgo de pedrisco se encuentra entre las coberturas disponibles para todas las líneas agrícolas del sistema español de Seguros Agrarios Combinados. De hecho, cada año provoca miles de siniestros e indemnizaciones millonarias en el campo español. En total, desde el año 2018, solo el granizo ha supuesto 1.484 millones de euros en indemnizaciones en el conjunto del seguro agrario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto