MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que España no es "el primer país que tiene un pago parcial ni será el último", tras conocerse que la Comisión Europea aplazó el pago de 1.000 millones de fondos europeos del quinto desembolso a la espera del cumplimiento de tres hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
"Lo importante es seguir un ritmo continuado de cumplimiento de hitos y objetivos. Aquí hay tres hitos que quedan pendientes para los próximos seis meses, pero a la vez hemos adelantado muchos hitos que se correspondían con el sexto, séptimo, octavo desembolso", expresó Cuerpo a los medios en Bruselas tras conocerse la noticia.
Con este quinto desembolso, España recibirá 24.137 millones de euros brutos (22.926 millones netos) de los fondos europeos. De esa cantidad, 8.000 millones son en transferencias y otros 16.000 millones son en préstamos.
A pesar de los 1.000 millones pendientes, el ministro de Economía incidió en que se trata del "mayor desembolso que se ha producido hasta ahora en ningún Estado miembro" y sitúa a España como el país que más transferencias ha recibido, con 55.000 millones, el 70% de las que teníamos asignadas.
Cuerpo informó de que el Gobierno está trabajando junto con la Comisión Europea para el cumplimiento de los tres hitos pendientes de este quinto desembolso, para lo que se han dado un plazo de seis meses. En concreto, se deberá abordar la digitalización de las comunidades autónomas y corporaciones locales, la reducción de la temporalidad en la Función Pública y el impuesto de los hidrocarburos.
El ministro señaló que dos de esos dos hitos ya están muy cerca de cumplirse y, de hecho, uno de ellos "está pendiente de verificación de la última parte de la documentación" por parte de la Comisión.
Otra de las cuestiones que se deberán resolver es la temporalidad de los funcionarios, para cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Para ello, se han buscado soluciones que se corresponden "con la modificación de varias normativas españolas, entre ellas la Ley de Función Pública y otras específicas".
En el caso del hito relacionado con el impuesto de hidrocarburos, aunque se sigue trabajando, España considera que ha hecho un esfuerzo en la reforma fiscal, que "está a la altura de esas tres décimas de PIB que se comprometieron" y que se acerca a los promedios de la Unión Europea.
Por el cumplimiento del hito de la digitalización, España recibirá 40 millones; por el hito asociado al impuesto de los hidrocarburos, 460 millones; y por el hito de la reforma de la temporalidad en la Función Pública, algo más de 620 millones de euros.
"Nosotros, como he dicho siempre, vamos avanzando en paralelo. Avanzamos en paralelo con la Comisión Europea para esta evaluación positiva que acabamos de tener y avanzamos en paralelo con los hitos que todavía tenemos o donde tenemos necesidad de avanzar a nivel doméstico y con el Parlamento, con los grupos parlamentarios", detalló Cuerpo.
El objetivo de Economía es que "no quede ni un euro de las transferencias por ejecutar" y que las empresas e industrias españolas tengan a su disposición "esos 84.000 millones de préstamos para que puedan acceder a ellos en las mejores condiciones posibles".
Cuerpo también apuntó que la Comisión ha dado mayor flexibilidad que los países sean capaces de llegar a tiempo a sus cumplimientos y a la utilización del del dinero del plan de recuperación.
España está valorando esas opciones de flexibilidad para "hacer el mejor uso posible y al máximo de estos fondos".
EUROGRUPO
Cuerpo aprovechó su intervención ante los medios para felicitar al ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe, que renovó su presidencia en el Eurogrupo por tercer mandato consecutivo.
"Le he deseado lo mejor en este nuevo mandato, además de, por supuesto, seguir poniéndome a su disposición para, de un modo constructivo, contribuir a que el Eurogrupo sea un organismo activo, que sea capaz de responder a los enormes retos y, también, oportunidades que se dan en el nuevo contexto geopolítico internacional", añadió el ministro de Economía.
Cuerpo también aspiraba a presidir el Eurogrupo, pero antes de la reunión de esta tarde anunció que retiraba su candidatura al no haber recabado los apoyos suficientes para garantizarse una mayoría.
|