Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento celebra que la justicia avale su actuación en relación con las licencias de construcción en el sector del Cristo de Rivas

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 18:47 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid aseguró este lunes que la justicia ha vuelto a avalar su actuación en relación con las licencias de construcción de viviendas en el sector del Cristo de Rivas, ya que el juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Madrid ha desestimado el recurso presentado por la constructora Jarama Desarrollos Inmobiliarios ante la negativa municipal a conceder licencia para la construcción de 84 viviendas con garaje, trastero y piscina en el citado sector.


El consistorio aseguró que la sentencia es contundente y ampara en todo momento sus decisiones en este proceso, al advertir a la constructora que "los terrenos donde pretende edificar no están considerados como suelo urbano, toda vez que, tras más de 14 años desde el inicio de las obras del sector, aún están sin ejecutar las obras de la red general de evacuación de aguas pluviales (tanque de tormentas y colectores exteriores) los colectores generales de la red de saneamiento, así como parte de los viales y zonas verdes obligatorias para cumplir los estándares de urbanización".


La resolución judicial, prosiguió el Ayuntamiento, afirma que "la falta de dichas infraestructuras supone un riesgo para la seguridad de las personas". Además, recuerda que es la Junta de Compensación del Sector SUS PP B Cristo de Rivas la responsable de acometer esas obras de urbanización (red general y de saneamiento, viales y zonas verdes), tal y como establece tanto la normativa urbanística como el convenio suscrito entre esta entidad y el Ayuntamiento de Rivas en 2018.


La sentencia, siempre según el Ayuntamiento, aclara que el Consistorio es competente a la hora de autorizar la compatibilidad de las obras de edificación con las de urbanización y, en este sentido, señala también que la decisión del pleno municipal del 15 de diciembre de 2022 de no conceder licencias en régimen de simultaneidad, se encuentra justificada y es ajustada a derecho.


El Gobierno municipal señaló que la sentencia viene a ratificar la política urbanística del Ayuntamiento de Rivas y que no se trata de impedir la construcción de nueva vivienda en la ciudad, sino de garantizar que esta se lleva a cabo con los servicios básicos que necesitarán las personas que adquieran las viviendas en un futuro.


En esa línea, el Ayuntamiento de Rivas ha presentado ya el avance del nuevo PGOU, un documento que se presenta como un ejercicio de planificación responsable en un momento clave para la ciudad y que apuesta por reorganizar lo construido, regenerar espacios, cerrar brechas y consolidar un modelo de ciudad que prioriza la calidad de vida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto