Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Solo el 8% de las personas mayores con problemas mentales derivados del dolor crónico reciben apoyo psicológico

Agencias
domingo, 6 de julio de 2025, 11:05 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Los pacientes de edad avanzada con dolor crónico soportan a su vez problemas de salud mental, pero "solo un 8% de los mayores llega a tener un psicólogo".


Así lo puso de manifiesto la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, en el transcurso del diálogo sobre el impacto del dolor crónico en la sociedad y en el bienestar organizado en Servimedia.


En el encuentro, celebrado con el apoyo de Grünenthal, también participaron la presidenta de la Sociedad Española del Dolor (SED), María Madariaga, y el director de la Fundación Grünenthal, Juan Quintana.


La presidenta de la POP detalló que, según los datos del Estudio del Impacto de la Enfermedad Crónica en las Personas Mayores (2022), la mayoría de las personas mayores con dolor crónico tienen pensamientos y emociones negativas, pero de ellos solo un 8% "llega a tener un psicólogo".


Por su parte, María Madariaga destacó que las personas mayores "se quejan muy poco" y "dan por sentado" que el dolor está vinculado a la edad avanzada. Sin embargo, aseveró la presidenta de la Sociedad Española del Dolor (SED), "el envejecimiento conlleva un deterioro", "pero esto no significa que ese deterioro del tejido necesariamente tenga una correlación con el dolor".


En este sentido, la presidenta de la SED insistió en avisar a los pacientes mayores de que "el dolor no es normal" y les animó a acudir a consulta con su médico si sienten un dolor persistente.


El problema, argumentaron los expertos, es que las personas mayores se enfrentan a una doble barrera por ser pacientes crónicos y mayores. Y esto hace que no acudan a la consulta médica hasta que "la situación realmente es bastante insostenible durante mucho tiempo o cuando les merma la capacidad de cuidado del resto", explicó Madariaga.


Por su parte, el director de la Fundación Grünenthal, Juan Quintana, explicó que el dolor crónico es una enfermedad "invisible", que es difícil que la sociedad comprenda. "Eso es un lastre" que impacta también en las personas mayores.


Quintana también puso el foco en la "ruralidad" de España y en el envejecimiento poblacional que en regiones como Castilla y León supone un abordaje complejo.


Respecto a las diferencias territoriales de la atención a los pacientes con dolor crónico, Carina Escobar destacó que "según el código postal" los pacientes tienen acceso a unos u otros tratamientos, lo que genera una desigualdad que es necesario revertir.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto