Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos de cada tres españoles sienten ansiedad tras las vacaciones

Agencias
domingo, 6 de julio de 2025, 10:39 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El 63% de los profesionales en España declaran sentir ansiedad a la hora de volver al trabajo después de las vacaciones, mientras que solo el 25% de los empleados se encuentran renovados y listos para la reincorporación a la normalidad tras un largo descanso estival.


La firma global de soluciones de talento Robert Walters ha preguntado a profesionales de Reino Unido, Francia y España cómo se sienten durante y después de sus vacaciones de verano, y qué aspectos mejorarían en la política de vacaciones de sus empresas.


De las cifras del estudio realizado por esta compañía se desprende que España se encuentra ligeramente en mejor situación que los otros dos países mencionados, puesto que si el 63% de los españoles padece ansiedad al volver a trabajar, esto le ocurre al 64% de los franceses y al 68% de los empleados de Reino Unido.


En el lado contrario, si el 25% de los españoles dice sentirse completamente renovado y listo para volver a trabajar después de muchos días de vacaciones, esto lo viven únicamente el 22% de los franceses y el 15% de los profesionales británicos.


La encuesta también explica que hay muchos trabajadores que sufren 'fomo', que es el miedo a perderse algo por estar ausente. Este concepto, impulsado por las experiencias compartidas en redes sociales, también llega al lugar de trabajo cuando un profesional teme que estar mucho tiempo fuera de la oficina le impida formar parte de proyectos de gran relevancia para el negocio.


En consecuencia, los profesionales consultados por Robert Walters señalan que es mucho más fácil relajarse durante las vacaciones de verano cuando sus equipos también están ausentes (67% de los británicos, 61% de los franceses y 44% de los españoles).


Algunos profesionales admiten implementar tácticas de contención para evitar un pico de estrés a la vuelta de vacaciones y para estar al día de todo lo que ocurre en el trabajo. Según el citado estudio, el 68% de los profesionales en España revisa su correo electrónico corporativo durante sus días de descanso, una cifra ligeramente superior a la de sus homólogos europeos (51%).


"Lo que marca la diferencia es crear un plan para delegar las tareas necesarias según las fechas de entrega y su nivel de importancia. El resto del tiempo hay que practicar el silencio digital, que puede ser interrumpido por momentos puntuales programadas para abrir el correo o hacer una llamada si fuera necesario. La planificación reduce el estrés y permite desconectar más y mejor", recomienda la esta empresa de recursos humanos.


Por otro lado, el 68% de los profesionales españoles afirmó que la política de vacaciones de su empresa necesita más flexibilidad, sentimiento que comparten el 39% de los empleados en Francia.


"Adaptar las políticas de vacaciones para que sean más inclusivas y personalizadas podría mejorar la satisfacción y el rendimiento general del equipo, reduciendo de este modo la ansiedad que puede llegar a generarse antes, durante y después de unas largas vacaciones", aconseja el estudio.


Además, destaca que la prueba piloto de la semana laboral de cuatro días llevada a cabo en Reino Unido y Alemania ya confirmaba la importancia de priorizar la flexibilidad: se registró un 39% menos de ausencias por enfermedad y un 71% menos de 'burnout' o síndrome del trabajador quemado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto