Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad aporta 27 millones a las universidades públicas para financiar 1.783 plazas de Medicina

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 17:43 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Mónica García, informó este viernes a las comunidades autónomas del Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026 con 1.783 plazas, de las cuales, 922 son de primer curso, 642 de segundo curso y 219 de tercero.


Este Real Decreto financia un importe estimado de 15.000 euros en concepto de gastos corrientes por cada plaza adicional o mantenida que supere la cifra recogida en la memoria de verificación de la universidad a fecha 31 de diciembre de 2025. No será financiable un incremento de plazas que exceda el 15% del número contemplado en dicha memoria para cada universidad.


Estas subvenciones contemplan la concesión de fondos a las universidades públicas españolas que imparten estudios de Grado en Medicina por un importe máximo total de 26.745.000 euros para el periodo 2025-2026, que se repartirán de la siguiente manera: 13.830.000 euros destinados a la financiación del gasto corriente de las plazas de primer curso incrementadas por encima de la memoria de verificación de la universidad; 9.630.000 euros para plazas de segundo curso; y 3.285.000 euros para plazas de tercer curso.


Esta subvención se inició en 2023, junto con las inversiones destinadas a mejorar la calidad docente. El Ministerio de Sanidad consideró necesario continuar promoviendo el incremento de la oferta y la cobertura efectiva de plazas de Grado en Medicina, con el objetivo de aumentar el número de personas tituladas en Medicina egresadas de las universidades españolas y, a medio plazo, mejorar la disponibilidad de profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.


AÑOS PREVIOS


En 2023, fueron 706 plazas y en 2024, un total de 1.548. Como novedad con respecto a años previos, las plazas que sean ocupadas por alumnado trasladado de otras universidades públicas serán computables a efectos del mantenimiento de las plazas, siempre y cuando estén ocupadas por personas que provengan de plazas que en el curso previo fueron objeto de financiación en la universidad de origen.


Sin embargo, no se computarán como mantenimiento de plazas aquellos traslados de personas que provengan de universidades que no incrementaron o mantuvieron plazas por encima de la memoria de verificación, dado que dichas plazas no contribuyen al incremento real del número de estudiantes de Grado en Medicina.


En todo caso, solo son financiables por este Real Decreto el número de plazas incrementadas o mantenidas que se encuentren por encima de la memoria de verificación del plan de estudios de cada universidad y que mantengan sus matrículas activas a 31 de diciembre de 2025. Por tanto, no son financiables las plazas incrementadas o mantenidas con respecto al curso anterior que se encuentren dentro de la memoria de verificación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto