Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad incorpora tres centros de referencia para el transporte en ECMO de pacientes pediátricos

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 17:17 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este viernes la designación de tres Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) en transporte en oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) para pacientes pediátricos y neonatales.


Los tres centros aprobados son el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona-SEM, el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid-Summa112 y el Hospital Universitario Regional de Málaga-SAMU.


La ECMO es una técnica de soporte vital que sustituye temporalmente las funciones cardíacas y/o pulmonares en pacientes con fallo multiorgánico reversible. Se trata de una intervención altamente compleja, que requiere equipos multidisciplinares especializados, infraestructura técnica avanzada y capacidad de respuesta inmediata.


La designación de estos tres centros como CSUR permitirá activar de forma oficial el programa nacional de transporte en ECMO pediátrico, garantizando que cualquier niño o niña en situación crítica pueda ser trasladado con seguridad desde su lugar de origen hasta un centro capacitado, sin importar su localización geográfica.


Cada traslado en ECMO implica la activación inmediata de un equipo mínimo de cinco profesionales sanitarios: un cirujano cardíaco pediátrico, dos profesionales de enfermería de cuidados intensivos y dos facultativos intensivistas pediátricos, que viajan al hospital de origen del paciente. A ellos se suman los efectivos de los servicios de emergencias médicas de cada comunidad autónoma.


SITUACIÓN DE EXTREMA GRAVEDAD


Debido a su carácter altamente especializado, la ECMO se activa únicamente en situaciones clínicas muy infrecuentes, pero de extrema gravedad. Su aplicación exige una coordinación rigurosa y la disponibilidad ininterrumpida de todos los recursos asistenciales implicados.


En este marco, los tres hospitales acreditados —junto con los sistemas de emergencia, fundamentales en el traslado del menor— demostraron una capacidad técnica, organizativa y profesional que fue validada mediante un proceso de auditoría y verificación conforme a los estándares establecidos por el Cisns.


El Hospital 12 de Octubre fue pionero en el desarrollo de esta prestación, al establecer en 2012 el primer equipo de transporte en ECMO pediátrico en España. Desde entonces, realizó 59 traslados primarios y atendió más de 100 solicitudes.


A partir de 2019, el Hospital Vall d'Hebron y el Hospital Regional de Málaga se incorporaron a la red, con 18 y 21 transportes respectivamente, consolidando una cobertura nacional efectiva.


Los equipos operaron con tasas de supervivencia superiores al 70%, incluyendo casos de elevada complejidad clínica como neonatos con tosferina, pacientes oncológicos o con fallo multiorgánico. La colaboración entre los tres hospitales, y entre estos y los servicios de emergencias de sus respectivas comunidades autónomas (SEM, Summa112 y SAMU), ha dado lugar a un modelo de asistencia compartida, ágil y cohesionado.


Además, en varias ocasiones se conformaron equipos mixtos de profesionales de distintos centros para garantizar la atención urgente, incluso en comunidades autónomas sin experiencia previa en ECMO, lo que ha reforzado la eficiencia y sostenibilidad del modelo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto