MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
El sindicato CCOO calificó este viernes de "fake-news" las previsiones sobre pensiones y jubilación realizadas por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) junto a la Fundación BBVA, que estiman que los jóvenes que hoy comienzan a trabajar se jubilarán a los 71 años.
El sindicato llamó la atención sobre "el riesgo de promover y difundir informes alarmistas" sobre la situación del sistema de pensiones. "Este tipo de noticias busca justificar recortes de derechos y fallan sistemáticamente en sus predicciones", afirmó CCOO en una nota de prensa.
El informe, categorizado como de "rigor mejorable" debido a su "limitada base técnica", parece, en opinión del sindicato, ir más orientado hacia la búsqueda del "impacto mediático" que a la "reflexión y el análisis técnico riguroso". El sindicato también rechazó que el informe presente un "titular-reclamo" de "retraso aparentemente ineludible de la edad de jubilación", algo que "no se deriva ni de la legislación en vigor, ni de la experiencia histórica".
"Para conseguir el titular buscado, introduce medidas o acontecimientos inexistentes", puntualizó CCOO, quien puso el foco que dicho informe parte de una premisa "intencionada", ya que compara la tasa de ocupación de los jóvenes en 2007, la más alta de los últimos 45 años, con la actual, omitiendo que esta tasa está subiendo tras la fuerte caída sufrida en la crisis de 2008.
También lamentó que el informe pase por alto el hecho de que la tasa de ocupación de los jóvenes al final de los años 70 y primeros 80 del pasado siglo era inferior a la actual. "No interesa al relato esa perspectiva", lamentó.
COMBINAR SUPUESTOS
El sindicato señaló que el informe juega a "combinar supuestos, algunos imaginarios" para criticar la "mayor equidad establecida para las rentas más altas" al aumentar las bases máximas de cotización o establecer la nueva cuota de solidaridad. Asimismo, lamenta que, para cuadrar sus números, se introducen tres hipótesis que hoy no existen -aumentar a 40 años los necesarios para acceder al 100% de la pensión, aumentar el período de cálculo de la pensión de jubilación a 35 años y recuperar el Factor de Sostenibilidad, derogado en 2021- pero que los autores "quizás desearían".
Por todo ello, llamó la atención sobre el riesgo de "promover y difundir informes alarmistas sobre la situación del sistema de pensiones", basados en "planteamientos técnicos abiertamente parciales". "Este tipo de noticias alimentan el relato del conflicto intergeneracional que, en realidad, sólo buscan justificar recortes de derechos, y tiene como efecto la deslegitimación no sólo del sistema de pensiones, sino del conjunto del Estado Social y democrático", sentenció CCOO.
|