MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
Las cinco principales asociaciones de jueces y fiscales españolas calificaron este viernes de "histórica" la huelga realizada los días 1, 2 y 3 de julio, que dicen tuvo un seguimiento del 70%, al tiempo que advirtieron de que retomarán las movilizaciones si no se producen "cambios sustanciales en la reforma" de sus carreras que promueve el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Según informaron este viernes las asociaciones convocantes tras una reunión de evaluación, la movilización supone "un punto de inflexión en la defensa de los derechos de la ciudadanía, la independencia judicial, la dignidad profesional y los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad".
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) organizaron previamente una concentración ante el Tribunal Supremo el 28 de junio.
Los representantes de la mayoría de la carrera judicial y fiscal destacaron que "se trata de la mayor huelga judicial desde la recuperación democrática, reflejo de la gravedad de las reformas legislativas en curso", que fue secundada con una participación del 70% de jueces y fiscales.
REFORMAS POLÉMICAS
Las asociaciones denunciaron que las reformas del Gobierno, tramitadas por vía de urgencia, atribuyen más poder al Fiscal General del Estado sin reforzar su independencia y crean un centro de formación de opositores dependiente del Ejecutivo.
Especialmente críticos se muestran con la introducción de 1.004 sustitutos que se convertirán en jueces y fiscales mediante pruebas específicas, lo que consideran vulnera los derechos de 4.000 opositores actuales.
El Comité de Huelga mantendrá una "vigilancia permanente y unidad de acción" ante posibles nuevas movilizaciones si no hay modificaciones sustanciales en las reformas planteadas.
CONTACTOS INSTITUCIONALES
Las asociaciones han mantenido reuniones con PSOE, PP y Vox para exponer su preocupación por las reformas, y una delegación viajará a Estrasburgo del 7 al 9 de julio para trasladar su inquietud al Parlamento Europeo.
Los representantes judiciales critican especialmente el aumento de la subjetividad en los sistemas de acceso a la carrera y la limitación de la financiación de las asociaciones profesionales.
También rechazan la designación política de miembros de la Comisión de Ética Judicial y el refuerzo de los poderes del Fiscal General del Estado sin garantías adicionales de independencia.
DETERIORO INSTITUCIONAL
Las cinco asociaciones consideran que las reformas representan un deterioro de los estándares constitucionales y europeos de independencia judicial que debe ser corregido.
Estas organizaciones han agradecido el respaldo ciudadano y han lamentado las molestias ocasionadas por la huelga, que fueron minimizadas por los servicios mínimos establecidos.
Los convocantes mantienen su "disponibilidad operativa total" para nuevas medidas de presión cuando las condiciones lo aconsejen si no hay cambios significativos en las reformas planteadas.
|