Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Varias decenas de jóvenes en riesgo de pobreza trasladan sus propuestas sobre vivienda al Ministerio de Juventud

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 14:02 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Varias decenas de jóvenes en riesgo de pobreza trasladaron sus propuestas sobre vivienda al Ministerio de Juventud en el marco del 'Encuentro Estatal de Activismo Juvenil: una vivienda digna', celebrado hasta este viernes en Valladolid por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en colaboración con su red territorial EAPN Castilla y León.


El evento reunió a más de 60 jóvenes en riesgo de pobreza y/o exclusión social de la práctica totalidad del Estado para abordar la crisis de vivienda en España "desde la perspectiva de la vulnerabilidad", según precisó este viernes la red en un comunicado.


En este contexto y como "punto central" de las jornadas, los jóvenes participantes compartieron un espacio de diálogo con el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, quien pudo conocer las "barreras" que tiene la juventud en situación "más vulnerable", entre ellas, los altos precios de los alquileres, la falta de vivienda debido a la turistificación de sus territorios o la falta de oportunidades de empleo de calidad.


"Pero también han dado a conocer otras menos visibles como la discriminación que sufren los jóvenes migrantes a la hora de alquilar, la dificultad de vivir con quienes eligen, la imposibilidad de cumplir con requisitos exorbitados por parte de los caseros y el miedo que les provoca la búsqueda de vivienda o cambiar la misma, pese a que las que habitan, en ocasiones, no están en las mejores condiciones", abundó la red.


A su vez, portavoces de las personas jóvenes trasladaron a Pérez Correa las propuestas trabajadas en las jornadas y entre sus demandas destacan la necesidad de que el coste de la vivienda "no absorba la mayor parte de sus salarios", el aumento del parque de vivienda social y la creación de oficinas de información juvenil para asesorarles sobre sus derechos.


Asimismo, propusieron la regulación de los precios del alquiler, la mejora de la eficiencia energética, la protección y el cuidado de los barrios, así como la limitación de los alquileres turísticos.


GOBIERNO


Por su parte, el secretario de Estado reconoció que "no se puede tener medidas de vivienda para jóvenes sin la creación de vivienda pública". "El primer paso para garantizar la vivienda pasa por aplicar la Ley por el derecho a la vivienda aprobada por el anterior gobierno", afirmó, señalando la necesidad de que las políticas públicas incluyan soluciones estructurales y sostenibles.


El evento contó también con la participación de representantes de la red y de otras organizaciones de la sociedad civil, entre ellos el presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, Carlos Susías, el presidente de EAPN Castilla y León, Óscar Castro, y la presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez.


"El problema de la vivienda afecta a toda la juventud, pero son necesarias medidas focalizadas para aquellos jóvenes que vienen de situaciones de vulnerabilidad social, como jóvenes extutelados, jóvenes migrantes o jóvenes provenientes de familias en situación de pobreza", sentenció Susías.


Por su parte, Óscar Castro urgió a los jóvenes a "tomar la palabra y elaborar propuestas para cambiar los datos". "Desde EAPN-ES y EAPN CyL nos comprometemos a hacer llegar a los representantes políticos vuestras propuestas", apostilló.


VIVIENDA DIGNA


EAPN-ES buscaba, a través de las jornadas, generar un espacio de debate entre las personas jóvenes participantes y hacer llegar a las instituciones públicas problemáticas, propuestas y recomendaciones en torno a políticas que "garanticen una vivienda digna y asequible".


En este sentido y con el objetivo de "visibilizar la problemática", en el marco del encuentro se llevó a cabo también el acto simbólico 'Un sueño como una casa', en el cual los participantes enviaron postales al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y al Ministerio de Juventud e Infancia contando las barreras que atraviesan para acceder a una vivienda y a un proyecto de vida, así como las propuestas trabajadas para que "el derecho a la vivienda sea una realidad para la juventud de nuestro país".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto