Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Abierta la convocatoria de la VI edición del Programa Radia de formación tecnológica para mujeres con discapacidad

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 13:20 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y Fundación CEOE lanzan la sexta edición del Programa Radia, una iniciativa innovadora que pretende mejorar la inclusión de mujeres con discapacidad en entornos de la economía digital y ofrecerles así más oportunidades de empleo, ya que constituyen el grupo con menos opciones de desarrollo profesional en los ámbitos tecnológicos.


El programa, que cuenta con la colaboración de Indra Group, está abierto, como en la edición anterior, no sólo a mujeres con discapacidad que tengan un grado universitario, sino también a aquellas que hayan obtenido un título de Formación Profesional de grado superior.


Por tanto, el objetivo de esta iniciativa es ayudar a mejorar su carrera profesional en un campo laboral tecnológico a las mujeres con discapacidad interesadas en hacerlo, mediante un programa formativo sin coste para ellas que comenzará el próximo mes de octubre y que finalizará en junio de 2026.


El programa está abierto a mujeres con titulación universitaria o de Formación Profesional de grado superior de todo el territorio español, de todas las edades y de distintas disciplinas de formación y carreras profesionales.


Como en las ediciones anteriores, el aprendizaje se dividirá en tres fases de formación virtual sobre los asuntos más candentes. Además, contará con tutorías y contenidos inspiradores con mentores de diferentes empresas y prácticas en compañías tecnológicas.


La primera de las tres fases de la formación será la denominada Transformación Digital, cuya finalidad es la adquisición de conocimientos y habilidades tecnológicas por parte de las alumnas para trabajar en empleos de la economía digital a lo largo de sus cuatro semanas de duración.


Terminado este periodo, comenzará el titulado Especialización, que se extenderá hasta finales de marzo de 2026 y que, como su nombre indica, ofrecerá una formación especializada centrada en tres certificaciones: Inteligencia artificial (IA), Ciberseguridad y Automatización.


Finalmente, llegará Real Work, una etapa en la que las estudiantes podrán realizar prácticas remuneradas en un entorno real, aplicando los conocimientos adquiridos para que aumenten sus experiencias y aprendizaje.


Las interesadas en participar en la formación pueden presentar sus solicitudes a través de la web del programa ('https://www.radia.university/') hasta el próximo 24 de julio.


Tras esta fecha, comenzará el proceso de selección, que consistirá en una prueba y una entrevista online que se comunicará a las aspirantes que hayan presentado la documentación requerida correctamente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto