Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España defiende el "multilateralismo eficaz" y prioriza la UE mientras la OTAN exige un 5% de gasto en defensa

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 19:20 h (CET)

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 03 (SERVIMEDIA)


El representante militar de España en la OTAN y la Unión Europea (UE), almirante José María Núñez, defendió este jueves el "multilateralismo eficaz" y posicionó la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea como su "eje principal", lo cual contrasta con la "decisión trascendental del 5% de gasto en defensa" que exige la OTAN.


Así lo afirmó durante su ponencia en la conferencia 'España, la OTAN y la UE' en los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También mencionó que la política de defensa española exige una "acción concentrada por socios y aliados".


Destacó que, para España, "lo principal es la Unión Europea", mientras que su pertenencia a la OTAN es el "fundamento de nuestra disuasión y defensa, pero que está en un segundo lugar en cuanto a prioridad". Añadió que España está "en un momento crucial" para ambas organizaciones.


La UE "se ha puesto en modo economía de guerra", aunque "sin llegar a la economía de guerra de Rusia y Ucrania", y la OTAN finalizó la Cumbre de La Haya con "esa nueva postura del aliado más fuerte de Estados Unidos".


La situación global, según Núñez, es "compleja, dinámica y plantea continuos desafíos" debido a que se ha pasado de la "unipolaridad con Estados Unidos" a una multipolaridad con el ascenso de China, Rusia e India, lo que está "redefiniendo el orden global".


El representante militar describió el entorno actual como "el más peligroso desde la Guerra Fría" porque han aparecido "numerosos riesgos y amenazas muy variados". Entre ellos, mencionó las "escaladas militares y disputas territoriales", el "terrorismo como amenaza simétrica más directa", y la influencia de "empresas tecnológicas que actúan como actores globales". También citó el "cambio climático", las "emergencias sanitarias", las "crisis alimentarias", las "crisis económicas", las "tensiones comerciales" y la "gran incertidumbre y volatilidad".


"COMPETENCIA, CRISIS, CONFLICTO"


Un factor "muy preocupante" son las "acciones híbridas que sufrimos todos los días", que buscan "desestabilizar políticamente", "atacar la economía" y realizar "ciberespionaje y sabotaje de infraestructuras críticas".


La guerra de Rusia con Ucrania era la "mayor amenaza hasta hace poco", pero ahora ha surgido el conflicto con Irán que "casi se le puede equiparar o incluso podría haber llegado a ser una amenaza incluso mayor". También hizo referencia a los conflictos de Israel con Hamás, Hezbolá y los hutíes, así como a la "caída de Siria". Identificó a China, Rusia, Irán y Corea del Norte como los "actores estatales preocupantes". China es "la gran beneficiada", ya que "sigue ocupando los espacios vacíos e incrementando la influencia en todos los continentes" mientras "estamos todos entretenidos con los diversos conflictos".


Aseguró que se ha pasado del esquema tradicional "paz, crisis, conflicto" a "competencia, crisis, conflicto". El problema, sin embargo, radica en que actores como Rusia, China, Corea del Norte e Irán "entienden esta competencia como barra libre para tomar acciones híbridas contra todos los demás". Tratan de "degradar infraestructuras, interferir en nuestros servicios, dificultar nuestras actividades", y no "respetan el orden internacional". La disuasión en el campo híbrido "no funciona", y es necesario "acelerar nuestro ciclo de decisión" y pasar a una "disuasión mezcla por denegación y por castigo", es decir, "tomar ciertas represalias".


El impacto de la nueva administración de Estados Unidos es "un reto para la OTAN y la Unión Europea". Cuando el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, habla del Artículo 5, Trump "ataca al centro grave de la alianza, la cohesión y la postura de disuasión".


UNA CIFRA SIN "RIGOR"


La exigencia del 5% de gasto es una "cifra que no sabemos de dónde sale" y "no tiene rigor". Sin embargo, "el secretario general lo compró" y lo elevó a la OTAN. "Y es el problema que hemos tenido. Ha sido el punto que casi se carga la cumbre de la Haya". Núñez señaló que España ha sido "más vocal" al afirmar que llegará al "2,1%" y que muchos otros países "piensan también que no pueden llegar, lo que pasa que no han dicho nada, no han dicho nada por miedo a enfrentarse al señor Trump".


A pesar de los desafíos, esta situación es también una "oportunidad" para Europa, ya que "tenemos que poner más carne en el asador, más dinero encima de la mesa, más inversiones en defensa". Estados Unidos mantendrá el "paraguas estratégico", dejando que Europa se ocupe de su "defensa convencional".


Pero también hay un "riesgo para la OTAN, para la Unión Europea y para Estados Unidos", porque si no se satisface a Washington, "se podría resquebrajar la cohesión". La conclusión es que "debemos ser más fuertes porque solo los fuertes son libres".


DEFENSA COLECTIVA


La cooperación entre la OTAN y la Unión Europea es "una prioridad para las dos organizaciones, pero es muy complicado", debido a la oposición de algunos miembros al intercambio de información clasificada. Lo que se busca es "esa sinergia, esa complementariedad y evitar duplicidades".


La OTAN es "buena en disuasión, en defensa colectiva, en planeamiento operativo", mientras que la UE es "buena en desarrollo de capacidades, en mecanismos de inversión en defensa, en adquisiciones y desarrollos conjuntos y en capacidad de producción de la industria de defensa".


Finalmente, Núñez destacó el "orgullo de uno, nuestros medios, la calidad que tienen, la preparación de nuestra gente, la profesionalidad". Los militares españoles "respetan las culturas locales allí por donde van, tienen una gran empatía con la población civil y asisten y apoyan allí donde van". Aseguró que son "de los más queridos por las poblaciones locales allí donde desplegamos" y "de los más deseados de tener al lado por otros aliados cuando tienen que desplegar".


A nivel político, aunque España ha sido "el foco de atención en la cumbre con el 2% y y no 5%", Núñez Torrente concluyó que "si miramos la aportación no tenemos que tener ningún problema en levantar la cabeza porque somos un país, como digo, comprometido".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto