MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidió este jueves en Alemania un homenaje a las 120 mujeres españolas que fueron deportadas al campo de concentración nazi de Ravensbrück, en un acto celebrado en el propio Memorial del campo.
A través de este comunicado, el departamento de Torres explicó que las instalaciones de Ravensbrück, ubicadas cerca de Fürstenberg, a 90 kilómetros de Berlín, fueron destinadas especialmente a mujeres y llegaron a albergar a más de 132.000 prisioneras.
De las más de 132.000 mujeres que pasaron por el campo, muchas de ellas con niños y bebés, solo 40.000 lograron sobrevivir a las terribles condiciones de cautiverio que sufrieron en estas instalaciones, que originalmente tenían capacidad para 4.000 personas.
Torres recordó que las 120 españolas fueron detenidas y encarceladas en Francia por actividades de resistencia contra la ocupación nazi, destacando que algunas "tras combatir en España defendiendo la II República, cruzaron los Pirineos para seguir enfrentándose al fascismo".
Subrayó la "doble victimización" que sufrieron estas prisioneras por el hecho de ser mujeres, ya que para el régimen nazi eran consideradas "aún más prescindibles que los hombres", al igual que los niños.
MEDIO SIGLO DE LIBERTAD
Durante el acto, al que asistieron el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el embajador de España en Alemania, Pascual Navarro, se ha instalado una placa conmemorativa coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación del campo.
Torres resaltó que el "deber y la vocación" del Gobierno es recuperar la memoria de las víctimas, haciendo honor a los principios de "verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición".
También participaron en el homenaje Piedad Solans, en representación de Amical de Ravensbrück, y Concha Díaz, vicepresidenta de Amical de Mauthausen.
EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA
Al mismo tiempo, el ministro inaugurará la tarde de este jueves en la Embajada española en Alemania la exposición 'España en Libertad. 50 años', que reconoce el papel de colectivos e instituciones en la Transición. La muestra realiza un recorrido por los derechos y avances sociales logrados en democracia, así como la consolidación del sistema de libertades en este medio siglo.
Torres destacó que "este cincuentenario no es un ejercicio de nostalgia" sino "de conciencia, de gratitud hacia quienes lucharon cuando no era fácil, de orgullo por lo conseguido y de responsabilidad ante lo que queda por hacer".
El acto celebrado hoy supone un paso más en la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento a las víctimas españolas del nazismo, especialmente a las mujeres que sufrieron la deportación.
La iniciativa se enmarca en la política de Memoria Democrática del Gobierno para honrar y dignificar a quienes padecieron la represión y el exilio durante uno de los episodios más oscuros de la historia europea del siglo XX.
|