Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CES propone reforzar el fomento del empleo ordinario de las personas con discapacidad

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 14:41 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Consejo Económico y Social (CES) valora de forma positiva el anteproyecto de Ley de reforma de las leyes de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, si bien propone reforzar el fomento del empleo ordinario de estas últimas y su inserción normalizada en el mercado laboral.


Así lo expone el dictamen emitido por este organismo consultivo, que en su conjunto es "favorable" y encuentra positiva la reforma. Aunque incluye una serie de apreciaciones y observaciones, el análisis concluye que el anteproyecto supone "un gran avance en la consolidación y garantía de los derechos de las personas con discapacidad y en situación de dependencia".


La norma se compone de dos artículos, diez disposiciones adicionales, una disposición transitoria y diecisiete disposiciones finales. Tiene como objetivos reforzar la protección integral de los derechos de las personas con discapacidad y promover un modelo de apoyo y cuidados a las personas en situación de dependencia basado en su voluntad, deseos y preferencias, y que les permita, con los apoyos necesarios, tomar sus propias decisiones.


En su dictamen, el CES destaca la conveniencia de que ambas leyes se hayan abordado "por primera vez de forma conjunta". Sin embargo, precisa que sus deliberaciones y reuniones de trabajo para llevar a cabo este análisis se estructuraron en torno a dos bloques, en función del cuerpo normativo al que se refieren las modificaciones. Este organismo lamenta "el escaso tiempo" del que ha dispuesto para la discusión y elaboración del dictamen, dada la trascendencia de las reformas a estudiar.


DISCAPACIDAD


EL CES valora positivamente la adaptación de la normativa española a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como aquellas modificaciones orientadas a la simplificación de procedimientos y al impulso de un cambio de paradigma.


Considera positivo que se pretenda dejar atrás el modelo asistencial y médico para "avanzar hacia un modelo basado en los derechos humanos" y destaca la incorporación de conceptos que reflejan los marcos mentales y actitudinales favorables o contrarios a la inclusión como "capacitismo", "interseccionalidad" y "desinstitucionalización". También reconoce el impulso a la autonomía personal, la vida independiente y la accesibilidad universal como derecho subjetivo.


En cambio, lamenta "la falta de diálogo social" y llama la atención sobre la supresión, "injustificada", a su juicio, del carácter especial de la relación laboral en el empleo protegido. Considera necesario además reforzar el fomento del empleo ordinario y la inserción normalizada en el empleo de las personas con discapacidad. En su opinión, estas cuestiones deberían abordarse mediante un plan de trabajo con los interlocutores sociales.


DEPENDENCIA


Finalmente, el dictamen del CES subraya que el sistema de atención a la dependencia presenta un marcado componente de género, dado que las mujeres engrosan buena parte de los beneficiarios del sistema y que el 80 por 100 de las personas cuidadoras son mujeres.


Por ello, defiende incluir una perspectiva de género más amplia y que la norma no omita las "violencias de género" -específicamente "violencias sexuales"- entre los supuestos que habilitan la tramitación urgente de los expedientes de reconocimiento de la situación de dependencia y acceso a prestaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto