Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marlaska atribuye el colapso de pasaportes en la T-4 a un fallo informático, pero dice que "todos los puestos" estaban abiertos

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 13:56 h (CET)

MADRID/LEÓN, 03 (SERVIMEDIA)


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atribuyó hoy el problema vivido este miércoles en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas con el examen de pasaportes a "un fallo informático que determinó la no conexión de bases de datos policiales", aunque aseguró que "todos los puestos de control de documentación" estaban "perfectamente en funcionamiento".


Según informó el titular de Interior durante una visita a León para presentar el sistema digitalizado de recepción de denuncia telemática de la Guardia Civil, la acumulación de personas se produce tradicionalmente "en determinadas fechas, con un volumen importante de pasajeros, de turistas, de visitantes".


Al mismo tiempo, Marlaska quiso "pedir las disculpas a los visitantes y usuarios afectados" por esta situación, que provocó que al menos 500 pasajeros perdieran sus vuelos internacionales entre las 11.00 y las 14.00 horas en la terminal madrileña.


No obstante, destacó que, a pesar de informaciones que se han difundido, "todos los puestos de control de pasaportes estaban en perfecto funcionamiento y perfectamente dotados".


NORMALIDAD RECUPERADA


"En el día de hoy la normalidad ha vuelto a ser lo que debe ser, que es la tónica general", manifestó el ministro, quien evitó entrar en "ningún tipo de controversia" sobre la falta de efectivos denunciada por otros organismos.


Defendió que desde su departamento han "dimensionado adecuadamente los puestos de control de pasaportes" y que "en todo momento han estado servidos en su integridad", pese a los "picos de vuelos" que pueden generar "pequeñas o grandes disfunciones".


El titular de Interior recordó que España "va a recibir razonablemente dentro de las previsiones más de 100 millones o nos acercaremos a los 100 millones de turistas" este año, lo que genera momentos de especial intensidad.


COORDINACIÓN MINISTERIAL


Marlaska destacó la importancia de "la coordinación entre todos los ministerios en aquellas funciones que en una medida u otra compartimos" para gestionar situaciones como la vivida en Barajas.


Sobre las declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, respecto a la falta de policías, Marlaska aseguró que su colega "está 24/7 horas dedicado a la función de ministro de Transportes" junto a todo su equipo.


"No voy a entrar en ningún tipo de controversia. Aquí lo que se trata es de prestar el debido servicio y ser eficaces y eficientes", insistió el ministro del Interior al ser preguntado por las discrepancias con otros departamentos.


MEDIDAS PREVENTIVAS


El responsable de Interior señaló que están "trabajando para evitar" nuevos episodios de colapso como el registrado este miércoles en la T-4 del aeropuerto madrileño.


Reiteró que su departamento ha realizado un "dimensionamiento adecuado" de los puestos de control fronterizo para atender el incremento de viajeros durante la temporada estival.


"Si hay momentos concretos de picos de vuelos que determinan disfunciones, nosotros estamos trabajando para evitarlas", concluyó Marlaska sobre este asunto durante su visita a las instalaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en León.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto