Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 40% de las mujeres guionistas ha sufrido situaciones de acoso

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 12:56 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Un 40% de las mujeres guionistas ha sufrido situaciones de acoso, tanto por razón de sexo como laboral, un guarismo mucho más significativo que el de los hombres.


Esta es una de las conclusiones del estudio 'La profesión de guionista en España', elaborado por el Instituto del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) a partir del testimonio de 500 guionistas, que se han complementado con 40 entrevistas en profundidad a profesionales en activo.


Este trabajo pone de manifiesto la existencia de una "acusada" brecha de género entre el colectivo de guionistas, formado por un 67,1% de hombres y un 32,1% de mujeres, siendo las series el único ámbito de trabajo que está cercano a la paridad, con un 41%.


Un 40% de las mujeres guionistas ha sufrido situaciones de acoso, tanto por razón de sexo como laboral, un guarismo mucho más significativo que el de los hombres.


A su vez, los datos de este informe también atestiguan un "claro desequilibrio territorial", ya que el 54,7% de los guionistas vive en Madrid y un 19% en Barcelona.


En lo concerniente a la retribución, seis de cada diez guionistas únicamente ingresan un máximo de 30.000 euros anuales y sólo el 18% supera los 60.000 euros, constatándose en relación con estudios anteriores que este colectivo "no han visto mejorada su situación en comparación con el salario medio" en España.


El estudio ha medido por primera vez la fluctuación irregular de los ingresos en la profesión, descubriéndose que entre 2019 y 2023 un 82% experimentó "variaciones significativas" entre los diferentes años, "sufriendo penalizaciones fiscales por ello".


La irregularidad e intermitencia de ingresos, según este trabajo, obliga a los guionistas a compatibilizar su labor con otro tipo de actividades, como lo atestigua que el 56% realiza otras actividades profesionales dentro y fuera del sector audiovisual.


Un tercio de los guionistas se consideran bien reconocidos por sus empleares, un "desdén" que se observa en situaciones como no figurar en el material promocional o no tener invitación para ruedas de prensa, festivales o ceremonias de entrega de premios.


Los servicios de vídeo bajo demanda son percibidos como responsables del menor atractivo de las salas de cine y de pérdida de derechos, especialmente por su falta de transparencia en lo concerniente a datos de visionado. A pesar de ello, valoran su contribución al aumento del empleo y la calidad de la producción española.


Por último, respaldan la regulación del uso de la inteligencia artificial generativa en línea con las reivindicaciones de sus compañeros en EEUU, reseñando la importancia de garantizar que el avance tecnológico no afecte negativamente a trabajos creativo como el de guion.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto