Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Emilio Sánchez Vicario clausura sus cursos de tenis y pádel adaptado con más de 200 alumnos

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 10:48 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Fundación Emilio Sánchez Vicario ha clausurado los cursos de tenis y pádel adaptado en su temporada 2024-25 con la participación de más de 200 alumnos con discapacidad en sus cuatro sedes: la Emilio Sánchez Academy en el Prat de Llobregat, las instalaciones del excelentísimo ayuntamiento de Madrid, la Ciudad de la Raqueta de Madrid, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el Club Santa Clara, así como el Club Santé en Sevilla.


Los actos de clausura se han celebrado las últimas semanas de junio en cada una de las sedes donde la fundación imparte sus cursos. Las celebraciones han contado con la presencia de Emilio Sánchez Vicario, en Barcelona, y en el resto de las ciudades el acto ha corrido a cargo de los responsables de cada una de las sedes de la fundación.


Durante la entrega de los reconocimientos en Barcelona, Emilio Sánchez Vicario agradeció a las familias su implicación y felicitó a los alumnos por su compromiso. "Vuestra constancia demuestra que el esfuerzo tiene recompensa. Gracias por venir cada semana con entusiasmo a entrenar", declaró, en este acto también participaron los dos de los cuatro hijos del extenista, Emilio y Valentina, que entregaron diplomas a los participantes.


Los cursos de deporte adaptado de la Fundación Emilio Sánchez Vicario, que se desarrollan de septiembre a junio, están dirigidos a personas con discapacidad de todas las edades y constan de sesiones semanales enfocadas a fomentar la inclusión a través del deporte, mejorar la autonomía personal y promover el bienestar físico y emocional, según ha detallado la entidad.


El extenista puso en marcha su propia Fundación en 2010 con la misión de impulsar a través del deporte y la educación el desarrollo personal y la inclusión social. La fundación es uno de los ejes en los que trabaja la Emilio Sánchez Academy, academia de referencia internacional que combina deporte de alto rendimiento y educación y que acaba de conmemorar su 25 aniversario.


INCLUSIÓN


Desde su nacimiento, la Fundación Emilio Sánchez Vicario ha impulsado programas educativos, sociales y deportivos que han beneficiado a miles de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en todo el país.


A lo largo de estos quince años, la Fundación se ha consolidado como un referente del deporte inclusivo. Cabe destacar el apoyo de Emilio Sánchez Vicario a través de la fundación al deportista paralímpico a Daniel Caverzaschi, representante de España en los Juegos Paralímpicos de Verano de Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024 junto a su compañero Martín de la Puente. Este jugador actualmente entrena y es seguido por el cuerpo técnico de la Emilio Sánchez Academy.


Las diferentes escuelas retomarán la actividad del curso 2025-26 a partir de septiembre, salvo el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo que desarrolla la actividad durante los 12 meses del año de manera ininterrumpida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto