SEVILLA, 02 (SERVIMEDIA | Nuria Val, enviada especial)
El embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Diego Pacheco, destacó este miércoles en una entrevista con Servimedia el "fuerte liderazgo" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para resolver los problemas de cooperación al desarrollo y permitir que las medidas presentadas ante la IV Conferencia de la ONU "no queden en retroceso".
Pacheco ve a Sánchez "con un absoluto liderazgo" como presidente de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU que hasta este jueves se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla.
El embajador de Bolivia ante la ONU destacó que el hecho de que Sánchez ostente la presidencia de esta cumbre "ha permitido que los debates no vayan en retroceso porque su liderazgo permite afianzar la necesidad de fortalecer el multilateralismo como una salida esencial para resolver los problemas de financiación y también de la humanidad".
Este hecho permite que "los países se vayan de Sevilla con la expectativa de que hay temas que están siendo producidos de manera correcta", por tanto, apuntó, "el liderazgo de este presidente está siendo fundamental". Asimismo, ensalzó las "buenas relaciones" diplomáticas que mantienen ambos países. "Una relación amistosa, de mutua comprensión y entendimiento de las diferentes situaciones. Creo que es el camino de buena relación histórica que continúa presente y estoy seguro que así seguirá", añadió.
Pacheco aseguró que la Cumbre de la ONU es "histórica" porque "viene a delinear en los próximos 10 años el futuro de la humanidad y además está fuertemente dirigida a la financiación pública y privada para responder a las necesidades de nuestros países".
Sin embargo, el representante de Bolivia ante la ONU echó en falta que se hubieran tenido en cuenta en esta IV Conferencia otros aspectos como "el de proteger la integridad de la madre tierra". "Creemos que las conclusiones siguen enfatizando un enfoque que todavía margina el debate de los derechos de la naturaleza, de la madre tierra y garantizar los derechos humanos para todos los seres vivos", señaló.
Frente a ello, Pacheco ensalzó una resolución aprobada este martes en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas, a propuesta de Bolivia, por la que se "intenta llenar este vacío" producido en la cumbre, afirmó, como es la Resolución "La Wiphala para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra".
Así, Pacheco explicó que la bandera de Bolivia "es símbolo que representa la defensa de la cultura de la vida y la integridad de la madre tierra para vivir bien. Una bandera que defiende su soberanía, su autodeterminación, sus luchas anticoloniales y por eso pensamos que se tiene que crear un puente entre el documento aprobado por consenso con nuestra resolución para vivir bien", aseguró, y añadió que de este modo se podría destinar también financiación "para el bien común de todos los seres vivos y los sistemas de vida, la cultura de la vida en el planeta", señaló.
"Se requiere crear esperanza y un ambiente de paz y solidaridad internacional y, en este contexto, creemos que los medios de financiación y la resolución aprobada en esta cumbre pueden ser instrumentos muy importantes para impulsar la agenda de los países en desarrollo y la agenda del Estado Plurinacional de Bolivia", terminó.
|