Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares pide cumplir con el objetivo del 0,7% del PIB para Ayuda Oficial al Desarrollo

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 18:26 h (CET)

SEVILLA, 02 (SERVIMEDIA | Nuria Val, enviada especial)


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, instó este miércoles a los países participantes en la Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo de Sevilla a destinar el 0,7% del Producto Nacional Bruto a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).


Durante su intervención en el debate general del evento celebrado en la capital hispalense, el titular de Exteriores recordó que España ya ha incorporado este objetivo en su Ley de Cooperación.


En su discurso, Albares destacó que la legislación española reafirma la naturaleza multidimensional del desarrollo sostenible y defiende que las métricas de desarrollo incluyan indicadores más allá del PIB.


Reconoció que la AOD, aunque esencial, resulta insuficiente por sí sola, por lo que apostó por movilizar recursos nacionales y la contribución del sector privado, además de fortalecer la agenda de eficacia y la localización de la financiación para mejorar el impacto.


COMPROMISO COLECTIVO


En materia de recursos públicos internos, defendió intensificar el apoyo a sistemas fiscales progresivos y la lucha contra flujos financieros ilícitos, reafirmando el compromiso español con una mayor cooperación fiscal internacional.


Estas medidas quedaron plasmadas en el 'Compromiso de Sevilla', documento final que también incluye acciones para mejorar la sostenibilidad de la deuda y reforzar la red de seguridad financiera.


El texto contempla además fortalecer la representatividad de las instituciones financieras internacionales y potenciar el comercio, la tecnología y la innovación como motores del desarrollo sostenible.


PERSPECTIVA DE GÉNERO


España busca impulsar en Sevilla un compromiso para alcanzar la paridad de género en los órganos de decisión de instituciones financieras internacionales y bancos multilaterales de desarrollo.


Enfatizó la importancia de integrar una perspectiva de género sólida en todos los mecanismos de financiación para garantizar avances reales en esta materia.


Subrayó la necesidad de establecer un mecanismo de seguimiento que asegure la rendición de cuentas y la implementación efectiva de las acciones y compromisos alcanzados.


AGENDA INTENSA


El ministro participó en diversos eventos paralelos, incluyendo uno organizado junto a la OCDE y Unctad sobre nuevos enfoques para la cooperación internacional.


También inauguró un encuentro sobre financiación de los ODS y clausuró otro sobre Salud Global, donde abogó por una "visión renovada" hacia una financiación sanitaria sostenible.


Acompañó además al presidente Pedro Sánchez en la presentación de la Iniciativa Global de Acción en Salud, coordinada con la OMS, Gavi y el Fondo Global.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto