Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cermi CV defiende un modelo fiscal que "compense los sobrecostes específicos de la discapacidad"

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 15:27 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV) presentó ante el Observatorio Fiscal de la Comunidad una serie de reformas fiscales para que el sistema fomente la inclusión de las personas con discapacidad y compense los sobrecostes asociados, entre ellas deducciones por los gastos de terapias, tecnología, cuidados, vivienda y electrodependencia, e incentivos a la vida independiente y al empleo.


El Comité solicitó formalmente al Observatorio Fiscal la inclusión de estas propuestas en el orden del día, de cara a su debate y aprobación.


Entre ellas, figura la modificación de la normativa del IRPF autonómico para adaptarla a la nueva legislación sobre apoyos a la capacidad jurídica, a fin de garantizar la seguridad jurídica y el mantenimiento de beneficios fiscales. En esta línea, Cermi CV solicita equiparar la figura de la curatela representativa a un grado de discapacidad del 65%.


Asimismo, Cermi CV propuso una deducción específica en el IRPF dirigida a personas que dependen vitalmente de equipos médicos conectados a la red eléctrica. La propuesta contempla una deducción fija de 300 euros anuales (500 si se requieren dos o más equipos), y una deducción del 30% —con un límite de 1.000 euros-- por inversiones en dichos equipos o sistemas de respaldo como baterías o generadores.


Además, planteó una deducción fiscal del 20% (hasta 600 euros ampliables a 900) por tratamientos de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional o atención temprana no cubiertas por el sistema público.


Reclamó también sendas deducciones del 30% por la adquisición de hardware adaptado, software especializado u otras herramientas que fomenten la autonomía digital (de hasta 500 euros), y por los gastos para cubrir alimentación, atención veterinaria y otros gastos relacionados con perros de asistencia (de hasta 800 euros).


Por otro lado, demandó "reconocer fiscalmente la labor de los cuidadores principales mediante una deducción de hasta 600 euros, con incrementos si hay reducción de jornada o excedencia".


En el ámbito de la vivienda, defendió la aplicación de un tipo superreducido del 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para personas con discapacidad igual o superior al 65%. Apostó también por habilitar un marco legal que permita a los ayuntamientos aplicar bonificaciones de hasta el 90% en el IBI, así como exenciones en tasas municipales para las viviendas habituales de personas con discapacidad severa.


Reclamó una deducción de hasta 600 euros por gastos en formación continua para mejorar la empleabilidad del colectivo, así como incentivos específicos dirigidos al emprendimiento y a facilitar la conciliación de las mujeres con discapacidad.


Finalmente, Cermi CV propuso una deducción extraordinaria para personas con discapacidad afectadas por la dana, destinada a la reposición de bienes y productos de apoyo esenciales que resultaron dañados.


Las propuestas de Cermi CV también incluyen mejoras en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, elevando las reducciones hasta los 500.000 euros para personas con discapacidad, y en el Impuesto sobre el Patrimonio, con un mínimo exento específico de 1.000.000 euros para este colectivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto