Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Yolanda Díaz anuncia la renovación del CES "en breve", que se encuentra en funciones

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 12:28 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó este miércoles que, "en breve", se procederá a renovar el Consejo Económico y Social (CES), actualmente en funciones, un organismo en el que están representadas organizaciones sindicales, patronales y de la sociedad civil.


Así lo adelantó Díaz durante su intervención en la presentación de la Memoria 2024 de esta institución, sobre cuya renovación dijo que habrá "buenas noticias". Cabe recordar que los 60 consejeros del CES tienen su mandato caducado desde enero y el presidente, Antón Costas, desde mayo.


Díaz no especificó si será Costas propuesto nuevamente como presidente, aunque sí elogió la importancia del CES, del que dijo que "tiene un mandato constitucional" y agregó que está presidido por el profesor Costas, que "concita el consenso de las partes" en un órgano tripartito donde se encuentran representados intereses de sindicatos y patronales. "Concita el consenso por su forma de ser, porque es una buena persona. Esto, en los tiempos que estamos viviendo, es más valioso que nunca", apuntaló.


Además, la vicepresidenta segunda subrayó la importancia del diálogo social, indicando que, aunque lo "deseable" es alcanzar acuerdos, lo más relevante es que las normas se debatan con las partes para que puedan recoger su impronta.


En su alocución, señaló la buena marcha de los datos macroeconómicos, incluida la evolución del mercado laboral, si bien aclaró: "No soy nada autocomplaciente, soy más crítica conmigo misma que los demás. La buena política pública es la que hace esto".


De hecho, denunció que "se ha roto el ascensor social" y previno de que, "si los trabajadores no tienen buenas condiciones de vida, hay una ruptura no solo de las condiciones materiales de vida, sino una quiebra social"


Entre los principales retos, Díaz situó la reducción de la pobreza infantil, que es el único indicador que no ha logrado mejorar este Gobierno, para lo que recordó la propuesta de Sumar de implantar una renta universal de 200 euros al mes por cada menor de entre cero y tres años.


A su juicio, la economía europea que más crece no puede tener "estos niveles de pobreza infantil", porque "hay riqueza para hacerlo". "No es pedir el todo, es que los datos son demoledores", remarcó.


Igualmente, avisó de la renta que se come la vivienda para muchas familias, que se ha encarecido en los últimos meses el doble que la inflación, y exigió asegurar el acceso a este bien básico a precios asequibles, mientras se moviliza también la vivienda vacía que hay en el país. "Es un mandato constitucional", arguyó.


Por otro lado, Díaz aprovechó su intervención para volver a reivindicar la reducción de la jornada laboral, que se debatirá en el Congreso este mismo mes de julio, y aventuró que no se cumplirán los augurios pesimistas sobre efectos negativos de la aplicación de la medida.


"Si se aplica la reducción de la jornada y los vaticinios se cumplieran, comparecería y diría: me he equivocado", se comprometió la vicepresidenta segunda, quien reconoció que existe un "diferencial negativo" en materia de productividad de España con respecto a Europa. En todo caso, sentenció que la respuesta no es trabajar más horas, sino organizar "mejor" los tiempos.


Por su parte, el presidente del CES destacó el "activo intangible" que supone para España el diálogo social y, sobre la memoria de 2024, señaló que refleja un "año para recordar en materia de empleo", aunque pidió no caer en la autocomplacencia, pues quedan "retos" por resolver como seguir reduciendo el paro o el problema de acceso a la vivienda.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto