Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE pide un estudio para saber cuántos inmuebles vacíos de propiedad municipal podrían ser vivienda pública

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 11:55 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, avanzó este miércoles que su grupo pedirá al Ayuntamiento en la próxima Comisión de Vivienda del Consejo Social de la ciudad un estudio para saber cuantos inmuebles de titularidad municipal que actualmente están vacíos y sin uso dotacional se podrían dedicar a construir vivienda pública.


Así lo avanzó Maroto en declaraciones desde el edificio de los grupos municipales a unas horas de que se celebre el Consejo Social de la ciudad que es el máximo órgano colegiado de carácter consultivo y de participación, que actúa como cauce permanente de diálogo y deliberación sobre los asuntos más relevantes que afectan al municipio de Madrid. Recientemente se acordó la creación de una Comisión de Vivienda en el marco de este Consejo que se ratificará hoy.


Así, el PSOE quiere llevar su propuesta a la próxima sesión de esta comisión técnica. "Nos parece una propuesta, como digo, que responde al principal problema que tienen los vecinos vecinos y vecinas de Madrid y que desde el ayuntamiento se tiene que contribuir a incrementar el parque público de vivienda con todos los recursos que están a disposición del Ayuntamiento", expresó la portavoz.


A su juicio, el incremento de la vivienda pública desde que Almeida es alcalde ha sido "raquítico" para las necesidades que tiene la ciudad, con más de 50.000 vecinos inscritos como solicitantes de vivienda pública. En ese punto aprovechó también para volver a exigir la aplicación de la ley de vivienda en Madrid para poder regular los precios.


El PSOE quiere ahora "tender la mano" al Ayuntamiento para contribuir a resolver el "principal problema que tienen los vecinos" con este estudio que tiene como objetivo "ver en qué medida los edificios públicos municipales vacíos se pueden transformar en vivienda pública a disposición de la empresa municipal de la vivienda".


Además de este asunto, aprovechó para cargar contra el Ayuntamiento por la "falta de planificación" en torno a las dificultades de movilidad generadas por las obras en la A-5, Ventas, Conde de Casal, y desde ayer, al final de Castellana. "El alcalde está pensando más en el año 27 que en el día a día de tantos madrileños que hoy están atrapados en las principales arterias de nuestra ciudad", reprochó.


Preguntó retóricamente que hará el Ayuntamiento en septiembre cuando Madrid vuelva a sus niveles de tráfico habituales, ya que en julio el flujo de vehículos se reduce. Así llamó a "redoblar los esfuerzos en el ámbito de la movilidad para que tantos usuarios afectados y los vecinos de esos entornos no tengan que sufrir horas y horas de caos en la movilidad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto