MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
El consejo de administración del Banco Sabadell acordó este martes la venta de la filial británica, TSB, al Banco Santander por un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas a pagar íntegramente en efectivo, lo que equivale a aproximadamente 3.100 millones de euros.
El Sabadell comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que someterá el acuerdo de venta a una junta extraordinaria de accionistas el 6 de agosto a las 12.00 horas. El cierre de la operación está previsto para el primer trimestre de 2026.
Para la compraventa, se ha fijado un precio inicial de 2.650 millones de libras a fecha 31 de marzo de 2025, lo que supone valorar TSB en 1,5 veces su valor en libras. A este precio se le añadirá el beneficio generado entre esa fecha y el cierre de la operación y dada la evolución prevista de TSB hasta entonces, se estima que el precio final ascienda a 2.875 millones de libras (3.361 millones de euros).
El Sabadell adquirió la entidad británica especializada en el negocio hipotecario en 2015 a valor en libros por un importe de 1.700 millones de libras. Desde entonces y hasta el primer trimestre de 2025, ha aumentado su libro de crédito de 26.400 a 36.400 millones de libras, al tiempo que ha mejorado su ratio de eficiencia del 80% al 67% y ha elevado su rentabilidad (ROTE) del 5,3% al 12.5%. Gracias a ello, Banco Sabadell ha percibido en esta década 559 millones de euros en dividendos de su filial.
En la transacción también se traspasarán los valores de deuda emitidos por TSB y suscritos por Banco Sabadell a su valor razonable ('fair value') al cierre. El total de emisiones, en las que se incluyen valores perpetuos convertibles en acciones, obligaciones subordinadas y obligaciones senior no garantizadas, asciende a 1.450 millones de libras.
INTEGRACIÓN EN SANTANDER UK
Según detalló el Banco Santander a la CNMV, pretende integrar TSB en su filial británica, Santander UK, lo que le convertiría en el tercer banco del país por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares y el cuarto en hipotecas. Se espera que la operación genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20%, de manera que contribuirá a incrementar la rentabilidad ROTE de Santander UK del 11% de 2024 hasta el 16% en 2028, con unas sinergias de costes de al menos 400 millones de libras o el 13% de la base de costes de la entidad resultante de la operación.
Santander señaló que esta compra le consumirá 50 puntos básicos de capital CET1 al cierre y que no afectará a su política de remuneración al accionistas ni a sus objetivos financieros, de manera que mantiene el compromiso de ejecutar como mínimo 10.000 millones de euros en recompras de acciones con cargo a los beneficios de 2025 y 2026 y al excedente de capital.
La presidenta del Santander, Ana Botín, valoró que "la compra de TSB es un paso más en nuestra apuesta por Reino Unido y una oportunidad atractiva desde un punto de vista financiero para nuestros accionistas que está alineada con nuestros planes a largo plazo".
COMPROMISO DE NO COMPETIR EN REINO UNIDO
El Sabadell se ha comprometido con Banco Santander a no competir en el mercado británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación. Mantendrá la sucursal que tiene en Reino Unido con la que apoya a las empresas en sus negocios en el exterior y también podrá seguir operando en este mercado a través de la división de banca corporativa (CIB). Sabadell no podrá contratar empleados de TSB, si bien ninguno de estos compromisos será de aplicación a BBVA o a entidades de su grupo "en el caso de que la opa tenga un resultado positivo", según el hecho relevante.
En el caso de que la junta de Sabadell no respalde la operación y el banco acuerde la venta por un precio superior, el Santander percibiría una indemnización. Además de la junta, el Santander debe obtener autorización prudencial del Reino Unido, de su autoridad de competencia y autorización del Banco Central Europeo (BCE).
El presidente del Sabadell, Josep Oliu, destacó que "esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá repartir un dividendo extraordinario y, al tiempo, mantener nuestro nivel de capital por encima del 13%". "Esta operación favorece a nuestros accionistas independientemente de la existencia de la opa", afirmó. Cabe recordar que se produce un día después de que BBVA comunicara al mercado que sigue adelante con la oferta a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno, que retrasan la fusión al menos tres años.
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, añadió que "se trata de una oportunidad estratégica que no podíamos dejar pasar, ya que supone la venta de TSB a un múltiplo sobre su valor en libros muy atractivo".
|