MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
Amplias zonas de Europa se encuentran estos días bajo un calor sofocante que ha obligado a 19 servicios meteorológicos nacionales a activar este martes avisos por altas temperaturas, con Alemania, Croacia y Francia bajo aviso rojo por riesgo extremo para actividades al aire libre.
El mapa de Meteoalarm, perteneciente a Eutmetnet (que agrupa a 38 servicios meteorológicos nacionales en Europa), indica, según pudo comprobar Servimedia, que este martes están abajo aviso rojo zonas de Alemania (como Frigubrgo, Karlsruhe, Heidelberg, Baden-Baden, Mannheim y Stuttgart, entre otras), Croacia (como Dubrovnik) y Francia (como París) por temperaturas elevadas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó este martes que, "como resultado del cambio climático inducido por el hombre, el calor extremo es cada vez más frecuente e intenso".
Las condiciones de calor y las temperaturas muy por encima de la media afectan actualmente a muchas partes de Europa occidental, zonas de América del Norte, norte de África, Oriente Medio y Asia central.
"CÚPULA DE CALOR"
Europa occidental se encuentra bajo la influencia de un fuerte sistema de alta presión, que atrapa el aire seco del norte de África sobre la región y provoca un calor extremo que impacta en la vida cotidiana.
En Europa occidental y sudoccidental, tanto las temperaturas máximas como mínimas batieron los récords mensuales de junio en algunos lugares. Ello ocurrió en 12 provincias durante los últimos tres días de junio en la primera ola de calor en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
"Lo que es excepcional no solo en términos de magnitud sino también para la época del año, ya que estos episodios de calor extremo suelen ocurrir durante el apogeo del verano", apostilló la OMM.
Esta agencia de la ONU señaló que el calor extremo en Europa sube desde el continente africano. "El sistema de alta presión crea una cúpula de calor, comprimiendo el aire hacia la superficie y aumentando las temperaturas", añadió.
Además, Marruecos ha reportado temperaturas generalizadas de más de 45 grados durante una ola de calor prolongada, según Maroc Météo.
La nubosidad inexistente o baja hace que la radiación solar llegue libremente a la superficie, lo que contribuye al aumento de las temperaturas. Este patrón climático normalmente puede permanecer durante varios días o incluso semanas, lo que lleva a condiciones de ola de calor intensas y generalizadas, recalcó la OMM.
DOS OLAS DE CALOR EN EUROPA
Por otro lado, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), perteneciente al Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (Ecmwf, por sus siglas en inglés), apuntó este martes que se han registrado temperaturas persistentemente más cálidas que la media en muchas zonas de Europa a lo largo de junio, con dos olas de calor que afectaron a Europa occidental. La primera alcanzó su punto máximo alrededor del 20 de junio y la segunda, una semana después. Para el continente en su conjunto, es probable que el mes se clasifique entre los cinco junios más cálidos registrados.
Samantha Burgess, Directora Estratégica para el Clima del Ecmwf, afirma: "La actual ola de calor de junio a julio está exponiendo a millones de europeos a un alto estrés térmico. Y los datos de nuestro nuevo análisis muestran que muchos europeos han experimentado temperaturas muy altas durante el período desde principios de junio".
Burgess apostilló: "Las temperaturas observadas recientemente son más típicas de los meses de julio y agosto y tienden a suceder solo unas pocas veces cada verano. Lo volvimos a ver en 2024, el año más cálido registrado. El cambio climático está haciendo que las olas de calor sean más frecuentes, más intensas y que afecten a áreas geográficas más grandes".
En los últimos días, varias regiones han registrado temperaturas récord para junio, con 46 grados el pasado sábado en El Granado (Huelva), según la Aemet.
Météo France puso el lunes en aviso naranja a 84 departamentos y el martes a varios en alerta roja, una situación considerada "sin precedentes" por las autoridades.
Los avisos de altas temperaturas también se aplican en muchas áreas de Italia, Grecia, Suiza, Alemania o Bélgica.
IMPACTOS
El efecto del calor en la salud humana es más pronunciado en las ciudades por el efecto isla de calor urbano. Los entornos urbanos son significativamente más cálidos que las áreas rurales circundantes, especialmente durante los periodos cálidos, debido a la abundancia de superficies pavimentadas, edificios, vehículos y fuentes de calor.
Este calor adicional en las ciudades exacerba el estrés térmico y puede aumentar la mortalidad durante las épocas cálidas, en comparación con las zonas rurales y de baja densidad, según el informe sobre el estado del clima en Europa, elaborado conjuntamente por el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE y la OMM.
Más de dos tercios de las olas de calor más graves en Europa desde 1950 se han producido desde 2000, según la Red de Centros Regionales del Clima de la Asociación Regional VI (Europa) de la OMM.
El Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático muestra cómo la frecuencia e intensidad de los episodios de calor extremo está aumentando en Europa.
Para 2050, alrededor de la mitad de la población europea puede estar expuesta a un riesgo alto o muy alto de estrés por calor durante el verano, particularmente en el sur de Europa y cada vez más en Europa del Este y Europa Occidental y Central.
|