Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Unidad de Protonterapia del Hospital de Fuenlabrada estará terminada este año y funcionará antes del fin de legislatura

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 13:42 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este martes la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña en el Hospital de Fuenlabrada, cuya construcción estará terminada antes de final de año y entrará en funcionamiento antes del final de la legislatura.


Ayuso visitó hoy las obras de la nueva Unidad de Protonterapia del Hospital de Fuenlabrada, el primer recurso de estas características de la sanidad pública regional, que supone el más avanzado tratamiento contra de tumores de difícil acceso o próximos a órganos de riesgo.


"Defendemos una sanidad de calidad, innovadora, que asegura la integridad de los pacientes y su dignidad en los momentos más duros, y no dejamos de apostar por la cura y la prevención en el cáncer", enfatizó Ayuso, quien recordó que cerca de un 40% de las personas atendidas por esta patología en Madrid procede de otras comunidades autónomas.


Este recurso, en el que el Ejecutivo autonómico invierte 11,1 millones de euros, y cuyos trabajos comenzaron hace ahora un año, albergará uno de los dos dispositivos de esta tecnología de vanguardia donado por la Fundación Amancio Ortega. El segundo se ubicará en la futura de la Ciudad de la Salud de la capital.


Según explicó la jefa del Ejecutivo autonómico, la inclusión de la Protonterapia en la cartera de servicios de la sanidad pública madrileña permitirá aplicar una técnica con mayor precisión indicada para abordar tumores en niños y adultos, que irradia desde distintas direcciones y concentra la dosis en la zona donde se ubica el tumor, reduciendo la radiación que recibe el tejido sano de alrededor y, con ello, la toxicidad y los efectos adversos sobre otros órganos, y disminuyendo la probabilidad de desarrollar secuelas asociadas.


Este nuevo equipamiento constará de un acelerador de protones y una sala con brazo giratorio, camilla robotizada y sistemas de imagen radiológica (TAC de planificación) que permitirán irradiar a los enfermos con una exactitud óptima desde cualquier dirección.


2.000 METROS DE SUPERFICIE


El futuro recinto constará de dos plantas con una superficie total construida de 2.164 metros cuadrados dónde, además del bunker para el acelerador de protones, se crearán nuevas dependencias.


La baja, de 1.290 metros cuadrados, dispondrá de las áreas de diagnóstico, tratamiento con protones y preparación de pacientes. Y la primera, de 875, se destinará a mantenimiento, suministros, despachos médicos y formación.


La incorporación de este avance supone un nuevo hito para este hospital, cuyos servicios de Oncología Radioterápica, Radiofísica y Oncología Médica han sido pioneros en la aplicación de las técnicas más novedosas frente al cáncer, así como en la humanización asistencial.


El primero de ellos trata cada año alrededor de 1.500 personas gracias al trabajo coordinado de los distintos profesionales. En los últimos años, ha puesto en marchas nuevas técnicas de alta precisión como la arcoterapia dinámica (VMAT) y la radioterapia estereotáxica extracraneal.


QUIMIOTERAPIA A DOMICILIO


La presidenta recordó el innovador sistema de cuidados y seguimiento remoto de pacientes a distancia de la sanidad pública madrileña que permite realizar quimioterapia a domicilio a aquellas personas con dificultades para trasladarse a las consultas presenciales, además de poder monitorizar a las que se encuentran en seguimiento después del tratamiento. El objetivo de esta medida, calculó Ayuso, es llegar a 1.200 enfermos atendidos.


También destacó los más de 2.600 proyectos y ensayos clínicos activos en la Comunidad de Madrid que buscan ampliar el conocimiento sobre esta patología; el liderazgo nacional con la Estrategia Regional en Terapias Avanzadas que ofrecen alternativas a quienes no consiguen curarse por la vía convencional; el sistema Prevecolon, y los programas específicos Deprecam y Cervicam.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto