MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
Antena 3 fue la cadena de televisión líder de audiencia en junio, con el 13,1% de cuota de pantalla. La1 ostenta la segunda posición (10,7%), seguida de Telecinco (10,2%), las autonómicas (8,2%), laSexta (6,7%) y Cuatro (6%), según el informe de Barlovento Comunicación elaborado con los datos de Kantar Media.
Antena 3 fue la cadena más vista por mujeres y por las personas mayores de 45 años; La1 es líderes en hombres, en el segmento de población con edades comprendidas entre 13 y 44 años y en el 'Target Comercial'; y Boing es el canal puntero en niños de 4 a 12 años.
Por territorios, Antena 3 es el canal más visto en Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Región de Murcia y Andalucía, frente a La1, que lo es Baleares, Comunidad de Madrid, País Vasco, Navarra y resto del país. TV3 es la televisión hegemónica en Cataluña.
Por franjas horarias, Antena 3 lidera la sobremesa, la tarde y el 'prime time'; mientras que La1 lo hace en la mañana; Telecinco en el 'late-night' y Energy en la madrugada.
Por su parte, un total de 26,8 millones de españoles ven la televisión diariamente al menos un minuto, el 57% de la población. Los espectadores únicos acumulados en junio en televisión tradicional suman 43,7 millones, que representan el 92,9% de la población; mientras que hay 3,3 millones de españoles que no ven nunca la televisión, el 7%.
Los informativos de Antena 3, con 1.831.000 espectadores de audiencia media y un 19,8% de cuota de pantalla, son los más vistos desde hace cinco años y seis meses, en el promedio de la audiencia media de las principales ediciones de sobremesa y noche, seguidos de los de La1 (1.018.000 espectadores y 11%) y los de Telecinco (833.000 espectadores y un 9,3%).
El conjunto de las cadenas autonómicas promedió el 8,2% de cuota de pantalla, con un número de espectadores únicos acumulados de 27 millones, el 57,3% de la cobertura. La autonómica más vista fue TV3 (14%), seguida de Aragón TV (11,6%), Canal Sur (9,2%), ETB2 (8,5%), TVG (7,6%), Castilla-La Mancha Media (6%), Televisión Canaria (5,5%), Telemadrid (5,2%), Canal Extremadura (4,6%) y TPA (4,4%).
Las cadenas que conforman las temáticas de pago firmaron en junio un 10,8% de cuota de pantalla, y sus espectadores únicos ascendieron a 19,5 millones, el 41,3% de cobertura poblacional.
EMISIÓN MÁS VISTA
El consumo a través de la televisión de pago representa el 29,8% del total. De todo el consumo televisivo de esta modalidad, el 39,2% corresponde a cadenas exclusivas de televisión de pago y el 60,8% restante a canales en abierto.
La emisión más vista en junio fue la tanda de penaltis de la final de la Nations League, que enfrentó a Portugal y a España el 8 de junio, con una audiencia de 9,6 millones de espectadores y un 60,7% de cuota de pantalla.
El minuto más visto del mes también tuvo lugar durante el antedicho partido, cuando a las 22.48 horas se concentraron ante las pantallas 9,6 millones de personas.
CONSUMO TELEVISIVO
En cuanto al consumo televisivo, en junio se registraron 276 minutos de promedio por persona. Cada individuo ha dedicado un promedio de 158 minutos al día a ver la televisión tradicional este mes, lo que supone un descenso de 10 minutos (-6%) con respecto a junio de 2024.
Los grupos sociodemográficos que más tiempo ven la televisión en España son las mujeres (169 minutos al día) y los 'juniores' de 64 años (298); mientras que Asturias (196), Galicia (172) y resto (172) son los territorios donde más consumo televisivo se registra.
Por último, el tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) es de 276 minutos, siete menos que en el mismo mes del año pasado.
|