Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Farmaindustria asegura que los pacientes "nos ayudan a entender el valor de los nuevos medicamentos

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 17:37 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, aseguró este lunes que los pacientes "son quienes mejor pueden ayudarnos a entender el valor de los nuevos medicamentos, no solo desde el punto de vista de su impacto en la salud, sino desde un enfoque global".


Así lo manifestó en la XII Jornada Somos Pacientes organizada por Fundación Farmaindustria y celebrada en Madrid. En el evento, los expertos pusieron de manifiesto que el momento actual de la investigación biomédica, marcado por las ciencias ómicas, la medicina de precisión y la inteligencia artificial, sumado al nuevo y cambiante entorno regulatorio supone un momento de oportunidad para preparar y fortalecer el sistema sanitario para las próximas décadas.


A este respecto, Lladós aseguró que "anticiparse a lo que viene —mediante herramientas como el horizon scanning— es clave no solo para la sostenibilidad del sistema, sino para garantizar un acceso equitativo a la innovación. La pregunta no es solo qué terapias llegarán, sino cómo nos preparamos, cómo informamos y cómo involucramos a quienes serán sus principales beneficiarios: los pacientes".


Esta decimosegunda edición de la Jornada Somos Pacientes se celebró bajo el título 'Medicamentos que mejoran vidas: la innovación que viene', y en la que se analizaron desafíos referidos a cómo va a ser la nueva investigación clínica de esos nuevos medicamentos, cómo registrar y aprovechar el impacto de esos tratamientos en vida real o en qué consisten las terapias digitales.


PACIENTES INFORMADOS


"No se trata solo de investigar más, sino de hacerlo mejor: con pacientes informados, comprometidos y representados. A través de la experiencia de pacientes, sus familiares y cuidadores, podemos profundizar en cómo la evidencia generada fuera de los ensayos clínicos tradicionales puede completar el conocimiento sobre la efectividad y el impacto real de los tratamientos", aseveró la presidenta de Farmaindustria.


"Sin duda, los pacientes son quienes mejor pueden ayudarnos a todos a entender el valor de los nuevos medicamentos, no solo desde el punto de vista de su impacto en la salud, sino desde un enfoque global, de impacto en la calidad de vida, en productividad, en ahorro de otros costes…", añadió.


De hecho, en esta jornada volvió a quedar patente la importancia de compartir datos sanitarios y, sobre todo, del impacto positivo que esto puede tener para los pacientes. "Ojalá en unos años podamos decir que España y su sistema sanitario, no solo es líder en ensayos clínicos o trasplantes, sino que también somos líderes en compartir datos sanitarios. Estoy segura de que la generosidad de nuestros pacientes puede hacerlo posible", deseó Lladós.


Desde Farmaindustria, como informó su director general, Juan Yermo, "estamos construyendo un marco de protección de datos para dar confianza a pacientes, investigadores y promotores de ensayos clínicos, con instrumentos como el Código de Conducta sobre protección de datos para ensayos clínicos y farmacovigilancia, , pionero en Europa".


DIGITALIZACIÓN


Sacar el máximo partido de la digitalización aplicada al sector salud y, en concreto, al medicamento puede contribuir al posicionamiento de Europa y España como centros de innovación y fabricación de medicamentos a nivel global, "con todos los beneficios que esto conllevará para los pacientes europeos y españoles en materia de acceso, equidad e inversión", mencionó Yermo.


En esta misma línea, se manifestó el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz Montalvo, quien clausuró el encuentro: "En España, tenemos datos, capacidad de cómputo y buenos profesionales sanitarios, que son los mejores elementos de ayuda para dar el mejor servicio a los pacientes".


De hecho, añadió, "disponemos, además, de un Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) que va a ser una pieza clave, porque nos va a permitir seleccionar a los pacientes de una forma más rápida y eficaz; tener mejores ensayos clínicos; un acceso más rápido a la innovación; más datos en vida real, y también nos va a permitir incorporar esas innovaciones y productos con equidad y de acuerdo a su valor, un aspecto muy importante para los pacientes".


La XII Jornada Somos Pacientes también acogió la presentación, en primicia, de la nueva herramienta de búsqueda de medicamentos disponibles en España 'Medimaps', que fue desarrollada por la Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica (Eupati) en España.


Esta plataforma permitirá a cualquier usuario conocer qué opciones terapéuticas están aprobadas en Europa para una patología y cuáles de estas son accesibles para los pacientes dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto