Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Identifican una proteína clave para predecir el daño cerebral tras una parada cardiorrespiratoria

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 15:09 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Un estudio liderado por el Laboratorio Clínico Territorial Metropolitana Sur del Hospital de Bellvitge en Barcelona identificó un marcador biológico, la proteína enolasa neuronal específica (NSE), como posible indicador del pronóstico del daño cerebral causado por una parada cardiorrespiratoria.


Según informó este lunes el centro hospitalario, un análisis retrospectivo de 600 pacientes demostró que los niveles elevados de esta proteína, medidos a las 48 y 72 horas tras la parada, se asocian con un peor pronóstico neurológico. Esto puede indicar qué personas tienen más probabilidades de sufrir secuelas graves, como estado vegetativo, discapacidades cognitivas o, en los casos más extremos, la muerte.


A este respecto, la especialista en Bioquímica Clínica e investigadora principal del estudio, la doctora María José Castro, explicó que "este biomarcador puede ofrecernos una orientación muy valiosa durante las primeras horas, cuando aún no sabemos si el cerebro del paciente ha sufrido daños irreversibles".


Las paradas cardiorrespiratorias son una de las causas más graves de ingreso en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y afectan especialmente al cerebro debido a la falta repentina de oxígeno. En muchos casos, no es fácil saber si la persona podrá recuperarse ni qué tipo de secuelas presentará.


De hecho, destacó la doctora Misericòrdia Veciana, de la Sección de Neurofisiología del Hospital de Bellvitge, "la NSE, junto con otras pruebas clínicas y neurofisiológicas, puede ayudarnos a realizar una evaluación más completa y rápida del daño cerebral".


LA MITAD SOBREVIVE


A pesar de los avances médicos, los estudios indican que menos de la mitad de las personas que llegan con vida al hospital tras una parada cardiorrespiratoria logran sobrevivir, y solo un tercio lo hace con un buen pronóstico neurológico.


Este trabajo puso en valor la colaboración entre laboratorios clínicos y servicios asistenciales, como las UCI o neurología, y se alinea con el modelo de medicina personalizada: utilizar datos objetivos y específicos de cada caso para adaptar mejor los tratamientos.


Los resultados también abrirán la puerta a futuras líneas de investigación con otros biomarcadores que podrían detectar el daño cerebral incluso antes que la NSE, como las proteínas S100beta, TAU o los neurofilamentos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto