MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El PNV calificó este lunes de "ridículo" que el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán afirmara esta jornada ante el Tribunal Supremo que su relación con Antxon Alonso, propietario de Servinabar, facilitó el voto favorable de la formación nacionalista a la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018.
Fuentes de la formación nacionalista aseguraron que la estrategia de defensa de Cerdán ante el Supremo "se basa en la mentira", como demuestra su declaración sobre la supuesta influencia de Antxon Alonso, "una persona que ni siquiera es afiliada a EAJ-PNV", en la decisión del partido.
El PNV recordó que solo mantuvo una reunión con la dirección del PSOE en los días previos a la moción de censura, a la que acudieron Joseba Aurrekoetxea, entonces responsable de Organización, y Aitor Esteban, portavoz de los peneuvistas en el Congreso.
La formación nacionalista subrayó que fue su órgano de dirección -EBB (Euskadi Buru Batzar) - el que decidió "de forma soberana" apoyar la moción de censura el 31 de mayo de 2018, tras valorar la situación del PP y considerar "grave" la sentencia del 'caso Gürtel'.
DECLARACIONES POLÉMICAS
En su comparecencia ante el Supremo, Cerdán admitió su amistad con Antxón Alonso desde 2011 y aseguró que este fue clave en la interlocución con PNV y Bildu, llegando a viajar a Madrid dos o tres veces por semana para reunirse con él.
El exdirigente socialista sostuvo que utilizó a Alonso como mediador en las negociaciones con el PNV para la moción de censura, argumentando que "era imprescindible que se guarde en secreto ese acuerdo".
La formación nacionalista expresó su rechazo "de forma tajante" a las afirmaciones de Cerdán y añadió que el intento de vincularle con el 'caso Koldo' son prácticas que "perjudican el prestigio de las instituciones".
DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
El PNV advirtió que este tipo de actuaciones no solo dañan a las instituciones, sino que "alimentan la desafección ciudadana y el descrédito de la política", debilitando así los pilares democráticos.
La formación vasca insistió en que estas prácticas son "ajenas a nuestra cultura política y a nuestros valores", reafirmando su compromiso con la transparencia y la ética institucional.
Este partido reiteró que su decisión de apoyar la moción de censura se basó exclusivamente en criterios políticos, principalmente la pérdida de mayoría del PP y su falta de asunción de responsabilidades tras la sentencia del 'caso Gürtel'.
Los nacionalistas vascos enfatizaron que la única reunión mantenida con la dirección del PSOE tuvo lugar en Madrid, a petición de los socialistas, y que sus representantes acudieron "con el único objetivo de escuchar".
|