Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nueva web de los tres eclipses visibles en España en 2026, 2027 y 2028

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 15:18 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha publicado una nueva web dedicada específicamente a los tres eclipses que serán visibles en los cielos de España en 2026, 2027 y 2028, y que previsiblemente atraerán a una gran afluencia de 'astroturistas'.


Este fenómeno se denomina 'El Trío Ibérico' en referencia a la tríada de eclipses que se podrán ver en España: dos de ellos serán totales y sucederán en 2026 y 2027, y otro será anular en 2028.


El IGN es el centro directivo adscrito a la Subsecretaría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que tiene atribuidas las competencias de suministrar la información oficial en materia de astronomía a través del Observatorio Astronómico Nacional, según informó este lunes el departamento dirigido por Óscar Puente.


Ante los eventos cósmicos de los tres próximos años, ha lanzado un portal web en el que recopila abundante información basada en los cálculos realizados por el Observatorio Astronómico Nacional para más de 8.000 municipios de España.


Asimismo, la página ofrece buscadores y visualizadores para toda la geografía nacional. Estos visualizadores han sido desarrollados por el Centro Nacional de Información Geográfica, organismo autónomo adscrito al IGN, y permiten planificar con detalle la observación del eclipse desde cualquier lugar de España.


Entre otras cosas, ofrecen información clave como la hora de inicio y fin del fenómeno, su duración, previsiones meteorológicas aportadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una animación que muestra cómo se desplazará la sombra del eclipse a lo largo del territorio, facilitando así su seguimiento a lo largo del tiempo.


El portal web también incluye información básica sobre los eclipses en general, así como su impacto en las artes, la mitología y la investigación científica. Además, se proporcionan recomendaciones básicas para la observación de los fenómenos e instrucciones para preservar la seguridad ocular.


'EL TRÍO IBÉRICO'


En el marco del denominado 'El Trío Ibérico', serán visibles dos eclipses totales durante los años 2026 y 2027, mientras que el eclipse que podrá verse en 2028 será anular.


En concreto, el primer eclipse total de Sol que, desde hace más de un siglo, será visible desde la Península Ibérica tendrá lugar el 12 de agosto de 2026.


La franja de totalidad cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde A Coruña hasta Palma de Mallorca. España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que esta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte.


Este fenómeno viene acompañado por las Perseidas, cuyo máximo tendrá lugar en esa misma noche en la que la Luna, en fase de luna nueva, no será un obstáculo para la observación de los meteoros.


Casi un año después, el 2 de agosto de 2027, otro eclipse total cruzará España. La franja de totalidad atravesará el estrecho de Gibraltar de oeste a este y cubrirá el extremo sur de la península y el norte de África. El eclipse tendrá lugar durante la mañana, y la máxima duración de la totalidad sucederá en Ceuta con 4 minutos y 48 segundos.


Por último, el 26 de enero de 2028, se producirá un eclipse anular cuya franja de anularidad cruzará la península de sudoeste a noreste justo antes de la puesta de Sol. Debido a la baja elevación del Sol sobre el horizonte, la observación de este eclipse requerirá una excelente visibilidad en la dirección de la puesta de Sol.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto