MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
La primera ola de calor del año en España comenzó el sábado con más de 40 grados en muchas zonas del suroeste y el nordeste peninsular, y ese valor continuará superándose en algunos de esos lugares hasta este jueves, mientras que las temperaturas se desplomarán el miércoles hasta 10 grados en el Cantábrico.
"Durante los próximos días, por lo menos hasta el jueves, va a continuar el calor intenso en buena parte de España, pues solo habrá descensos significativos de temperatura en el tercio norte, donde el miércoles podrían quedar las máximas unos 10 grados por debajo que el día anterior", según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Del Campo subrayó que en el resto del país no habrá grandes cambios, con los termómetros "por encima de 36 grados en amplias zonas de la península y Baleares, y más de 38 grados en el nordeste, centro y sur". "En el valle del Guadalquivir y en puntos del Guadiana podrán incluso superarse los 42 grados", añadió.
Además, seguirán las noches tropicales -cuando la temperatura mínima no baja de 20 grados- en muchas zonas e incluso tórridas -madrugadas por encima de 25 grados- en puntos del Mediterráneo, del centro y del sur de la península.
"En la segunda mitad de la semana crece la incertidumbre en cuanto a las temperaturas. Es probable que haya un descenso térmico en el norte, pero podría continuar el calor intenso en zonas del nordeste, del centro, del sur y en Baleares", apuntó Del Campo.
La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que las capitales más calurosas podrían ser Badajoz, Córdoba y Sevilla este lunes (42 grados); Sevilla el martes (42); Córdoba y Sevilla el miércoles (42); Córdoba el jueves (41), Córdoba y Toledo el viernes (40); Córdoba el sábado (39), y Badajoz y Córdoba el domingo (39).
"A todo esto habrá que añadir estos días la posibilidad de formación de tormentas en zonas del norte y del este de la península, que localmente y, sobre todo, en zonas de montaña podrán ser localmente fuertes", recalcó Del Campo.
LUNES
Este lunes habrá un aumento de la inestabilidad, que propiciará la formación de tormentas en áreas montañosas y en la zona centro de la península. Localmente podrán ser fuertes y estar acompañadas de granizo y rachas intensas de viento.
Por otro lado, continuará el calor intenso en prácticamente toda la península y Baleares, sin grandes cambios en las temperaturas. Se superarán los 40 grados en el valle del Ebro y los 42 en los del Guadiana y el Guadalquivir.
MARTES
El tiempo será similar el martes, con temperaturas en general sin grandes cambios al inicio de julio. La madrugada será muy cálida, con temperaturas mínimas por encima de 22 a 24 grados en el nordeste, el Mediterráneo peninsular, Baleares, y el centro y el sur de la península, incluso con puntos por encima de 25 grados.
Las temperaturas máximas serán algo más bajas en lugares del Mediterráneo y, sobre todo, en Galicia y Asturias. En el resto, valores similares a los del lunes.
MIÉRCOLES
El miércoles se espera un descenso notable de las temperaturas en el tercio norte, salvo en Aragón y Cataluña, con valores que podrían ser 10 grados más bajos que el martes por la llegada de vientos del norte y nubosidad abundante, con lluvias en las comunidades cantábricas. Por ejemplo, Bilbao, pasará de 33 grados el martes a 24 el miércoles. El calor sofocante seguirá en el resto de la península y Baleares.
"Habrá que prestar atención a las tormentas tanto el martes como el miércoles. Se volverán a partir del mediodía, especialmente en zonas montañosas de la mitad norte y también en el entorno de Castilla y León, y en zonas aledañas. Podrían ser localmente fuertes y estar acompañadas de granizo", apostilló Del Campo.
JUEVES
El jueves continuarán las tormentas sobre todo en el norte y este de la península, y localmente alcanzarán intensidad fuerte. Y lloverá un día más en el Cantábrico.
En cuanto a las temperaturas, en principio no habrá grandes cambios, salvo una subida en puntos del norte y una bajada en el oeste de Andalucía.
Los termómetros marcarán 36 grados en Baleares; 38 en el nordeste, el centro y el sur, y de 40 a 42 en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
DESDE EL VIERNES
A partir del viernes aumenta la incertidumbre en el pronóstico de temperaturas. "Según los actuales modelos de predicción, es probable que se produzca un descenso térmico, que sería más marcado en el norte y en el este", avanzó Del Campo.
No obstante, el sábado se seguirían superando los 36 a 38 grados en el nordeste, el sur de Castilla y León, la zona centro y la mitad sur, con 38 a 40 grados, incluso puntualmente más, en los valles de los grandes ríos del sur de la península.
CANARIAS
Respecto a Canarias, este lunes se producirá una bajada de las temperaturas, que continuará el martes, aunque el miércoles volverán a subir.
A partir del miércoles habrá 30 o 32 grados en el sur de las islas, incluso superiores a 35 en el sur de Gran Canaria.
"El fenómeno más significativo de estos primeros días de la semana va a ser el viento, que soplará con rachas muy fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas, y que también dejará un mal de la mar", concluyó Del Campo.
|