MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El Museo Nacional del Prado acogerá hasta el próximo 11 de enero una selección de obras de Antonio Muñoz Degrain (1840-1924), "una de las figuras más originales del arte español del siglo XIX" y uno de los pintores "a menudo al margen de las corrientes dominantes" de ese siglo.
La exposición se compone de diez pinturas, cinco de ellas restauradas recientemente, que muestran la variedad temática, el dominio técnico y la visión estética del pintor valenciano, según informó el Prado.
Junto a los lienzos se sitúa una vitrina en la que se exponen su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1899), dedicado a la "sinceridad en el arte", un dibujo donado a las colecciones y la fotografía de su retrato por el escultor Miguel Blay.
La selección de piezas incluye trabajos emblemáticos, como 'Paisaje del Pardo al disiparse la niebla' (1866), restaurada recientemente para esta muestra y considerado el paisaje más destacado del autor; 'Recuerdos de Granada' (1881); o 'Vista de Granada y Sierra Nevada' (hacia 1915).
Esta exposición también recupera su faceta de pintor de historia y temas literarios, como el preparatorio a lápiz para su obra de mayor fama: 'Los amantes de Teruel'.
También está presentes en la muestra el exotismo norteafricano en 'Los escuchas marroquíes' (1879), la pintura religiosa en 'Jesús en el Tiberíades' (1909) y el detalle cotidiano en 'Rincón de un patio toledano' (1904).
La obra 'Interior del estudio de Muñoz Degrain en Valencia', de su amigo Francisco Domingo Marqués, "añade además un valioso testimonio de la vida artística y de la importancia del cuadro en la Valencia del XIX".
Esta exposición dedicada a Antonio Muñoz Degrain permite al Prado mantener la línea iniciada en 2009 para mostrar a la ciudadanía "conjuntos de interés" de su "vasta colección" dedicada al siglo XIX.
|