Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEOE augura un sistema de negociación colectiva "intervenido" si el Gobierno reduce la jornada y automatiza el SMI

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 12:47 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La directora de Empleo, Diversidad y protección Social de CEOE, Rosa Santos, previno este lunes de que se generaría un sistema de negociación colectivo "intervenido" si desde el Gobierno se reduce la jornada laboral por ley y de forma generalizada, así como si se automatizan las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI).


En la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, Santos explicó que CEOE no rechaza reducir la jornada pero defiende que se haga vía negociación colectiva, de forma que se pueda tener presente la situación de cada sector.


Igualmente, mostró su desacuerdo con las subidas del SMI que se están produciendo y con la propuesta del Ministerio de Trabajo de que se incremente de modo automático para ligarlo al 60% del salario neto, ya que genera un sistema de negociación colectivo "intervenido", porque la jornada y el salario estarían "prácticamente fijados por el legislador".


En cuanto a los planes de pensiones colectivos, indicó que "sabíamos que era un sistema que iba a naufragar", aunque aclaró que en la medida de lo posible se negocien planes en algunos sectores, como ya ha sucedido en la construcción. Reconoció que está funcionando mejor en los autónomos, pero insistió en que el instrumento tiene "fallas" como los incentivos implantados.


Por otro lado, Santos trasladó a Junts el rechazo de CEOE acerca de la "descentralización" de la 'caja única' de las pensiones, mientras que reprobó que se intente mejorar la sostenibilidad de las pensiones con "impuestos al empleo".


Asumió que es "clave" la contribución de las personas migrantes al empleo y al sistema de pensiones, que sería necesaria incluso si se duplicara la tasa de natalidad nacional, porque sus efectos tardarían dos décadas en percibirse.


De su lado, la directora del Departamento Sociolaboral de Cepyme, Teresa Díaz de Terán, señaló el "gran déficit" de España en materia de productividad, al igual que avisó de la incertidumbre internacional "pero también regulatoria" que se está viviendo en la actualidad.


BOLA DE CRISTAL


En la intervención de los grupos parlamentarios, PSOE y Sumar pusieron en valor las medidas adoptadas desde el Ejecutivo, si bien Sumar interpeló a la patronal sobre qué instrumentos proponen para rellenar la 'hucha' de las pensiones si no es mediante el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un gravamen finalista en las nóminas para trabajadores y, sobre todo, para las empresas.


A Sumar, Rosa Santos le replicó que ella no tiene "una bola de cristal" pero lanzó que "el sistema que se ha elegido para la sostenibilidad de las pensiones es un impuesto al empleo y esa no nos parece una buena solución".


Mientras, Vox echó en falta "contundencia" por parte de CEOE y Cepyme a la hora de criticar políticas del Gobierno, a lo que el PSOE replicó que Vox podía haber sido más "contundente" con su verdadero programa electoral, ya que si gobiernan, "los agentes sociales desaparecerán", igual que "algunos programas de televisión".


Sin aludir a las críticas de Vox, la representante de Cepyme explicó que ellas no han acudido a realizar una intervención "política". "Yo espero que les valva y que los trabajos sirvan para tener un gran consenso político", agregó Terán.


Por su parte, el PP recordó que hay medidas que se han aprobado sin consenso y criticó que el Banco de España haya dejado de pronunciarse sobre la situación del sistema de pensiones, una vez que al frente se sitúa José Luis Escrivá, quien fue ministro de Seguridad Social cuando se aprobó el grueso de la última reforma de pensiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto