MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este lunes que la lista de pisos turísticos ilegales que envió el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 al Ayuntamiento de Madrid en marzo era una "chapuza" y ahora se insiste en la "chapuza" con una nueva lista que hace referencia otros 3.000 pisos turísticos ilegales.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 entregó este lunes un nuevo archivo digital al Ayuntamiento de Madrid en el que se detallan las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales ubicados en la ciudad. Anteriormente se había remitido uno con 16.000 viviendas.
Almeida cargó inicialmente contra el Gobierno de España y en concreto contra el ministro correspondiente, Pablo Bustinduy, por el hecho de que se haya informado antes a los medios de comunicación que al Ayuntamiento. A su juicio a Bustinduy "ni le interesan las viviendas turísticas, ni le interesa arreglar el problema" sino que su intención es "hacer la oposición" que la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, "no es capaz de hacer porque le ha subarrendado la oposición en el Ayuntamiento de Madrid" al ministro.
Con respecto a los pisos turísticos ilegales, recordó que en el informe inicial de 16.000 viviendas, "solo venían con dirección 1.400" y el resto "eran links a páginas webs que anuncian viviendas turísticas de uso ilegal". Advirtió que ese tipo de webs "no te dan la dirección correcta hasta que les hayas contactado".
De las 1.400 estaba duplicada la dirección de "más de 200" y "del resto, el Ayuntamiento de Madrid ya había inspeccionado el 40%". Al infome nuevo el Ayuntamiento contestará formalmente y dentro de la "cortesía institucional" informará a los medios cuando esté acreditada la recepción de la respuesta en el Ministerio.
En cualquier caso, la respuesta, aseguró Almeida girará en torno a explicarle a Bustinduy que ya hizo una "chapuza" y que ahora "insiste en la chapuza". Añadió que además se dará traslado al ministro de la normativa aprobada por el Pleno del Ayuntamiento para regular estas viviendas.
|