Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid instala 200 carteles-espejo en 100 estaciones de Metro para concienciar a los usuarios de los efectos nocivos de las drogas

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 12:36 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid instalará 200 carteles-espejo en 100 estaciones de la red de Metro, para informar y concienciar a los viajeros, especialmente a los más jóvenes, sobre los efectos nocivos de las drogas. Estos primeros soportes se colocarán en Alonso Martínez, Bilbao, Legazpi, Moncloa y Tribunal y en los intercambiadores de Avenida de América, Plaza de Castilla, Plaza Elíptica, Valdebebas y Moncloa.


En este último enclave, los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, presentaron esta acción que se inscribe dentro del Plan Regional contra las Drogas que el Ejecutivo autonómico puso en marcha a finales del año pasado y que cuenta con 75 medidas y una inversión de 200 millones de euros.


En la parte superior del espejo, el mensaje es 'Estás viendo al responsable de tu vida'. Dentro del propio espejo aparece la palabra 'Drogas' en mayúsculas tachada, imagen de la campaña de comunicación lanzada este año para advertir de que '#LasDrogasDestrozanTuVida', hashtag con el que se ha movido esta iniciativa dirigida a prevenir sobre las drogas, especialmente, cannabis, cocaína y pastillas.


García Martín explicó que los carteles-espejo se irán ampliando a todas las líneas de suburbano con el fin de que cualquier usuario que mire en ellos "tenga claro que la última palabra ante el consumo de drogas siempre la tiene uno mismo". Por ello, "queremos concienciar a todos los madrileños sobre los peligros de normalizar el uso de sustancias nocivas para la salud", añadió.


Por su parte, Rodrigo destacó que "no hay mejor plataforma para llegar a los ciudadanos con este mensaje preventivo que el transporte público de la región, que utilizan a diario seis millones de usuarios, muchos de ellos jóvenes, sector de población al que se dirige especialmente esta iniciativa".


La Comunidad de Madrid ha distribuido ya más de 3.000 espejos en una amplia red de espacios públicos, entre ellos institutos, aulas de educación para adultos, instalaciones deportivas municipales, recursos juveniles y dispositivos de asistencia a menores gestionados por la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor.


También se han repartido en equipamientos vinculados a la formación y el empleo, el 14-30 Espacio Joven, albergues, bibliotecas públicas, unidades de salud mental infanto-juvenil, hospitales de día y ayuntamientos de la región.


El Plan Regional contra las Drogas se vertebra en torno a cuatro ejes principales: prevención, atención y asistencia, reinserción y vigilancia, inspección y control. De las 75 acciones que lo componen ya se han cumplido o están en proceso 64 de ellas, lo que supone una ejecución de más del 85%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto