Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La producción eléctrica con renovables sigue a la baja tras el apagón aunque cae menos que en mayo

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 11:49 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


España ha producido 76.732 gigavatios hora (GWh) de electricidad con energías renovables en lo que va de 2025, un 1,6% menos que el año anterior, con una caída del 1,7% en junio, menos que el 3,1% de mayo.


Según los datos extraídos por Servimedia de las estadísticas de Red Eléctrica, el descenso de junio y mayo provoca que la caída de producción de estas tecnologías se acelere después del apagón del pasado 28 de abril, puesto que hasta entonces era únicamente del 0,2%. Con ello, su aportación al 'mix' energético baja este año 2,6 puntos, al situarse en el 58,5%, frente al 61,1% registrado a estas alturas de 2024.


La generación renovable retrocede especialmente por la falta de viento y algo por la producción hidráulica, que no pueden ser compensadas por la subida de la fotovoltaica, lo que lleva a incrementos del gas, de forma más intensa tras el apagón, puesto que Red Eléctrica ha incrementado su uso al operar de forma reforzada.


En concreto, la producción con gas, que es la que fija el precio de la electricidad al ser la más costosa, aumenta un 36,1% en comparación con el año anterior, subiendo su cuota al 14,2%, 3,4 puntos más que el 10,8% registrado en 2024. Hasta el apagón, había ganado solo 1,2 puntos de cuota.


De esta manera, la tecnología de los ciclos combinados de gas ha producido ya 18.689 GWh en 2025, con lo que se sitúa como la quinta con una mayor aportación por detrás de la eólica, la nuclear, la fotovoltaica y la hidráulica, tras haber llegado a liderar el 'mix energético en 2022.


FUERTE BAJADA DE LA EÓLICA


Entre las renovables, pese a liderar el mix, la energía eólica baja su producción de forma importante y su cuota hasta el 22%, 2,9 puntos menos que hace un año. Los aerogeneradores han producido 28.864 GWh, un 9,3% menos que el año pasado a estas alturas.


Por su parte, la generación fotovoltaica acumula 22.921 GWh, un 8,4% más que en 2024, con lo que su aportación en este periodo sube 0,9 puntos, hasta el 17,5%.


También baja su aportación la hidráulica, pese a subir levemente su producción. Registra un ascenso del 0,4%, al producir 21.060 GWh. Pese a ello, su aportación se reduce hasta el 16,1%, frente al 16,4% de hace un año.


Entre las fuentes convencionales, sube de forma moderada su producción y baja levemente su aportación la nuclear, que representa el 18,6% frente al 18,9% de hace un año, al producir 24.465 GWh, un 1,3%más.


Otra fuente que reduce su participación es la cogeneración, que aporta el 5,7% de la energía generada en lo que va de 2025, 0,4 puntos menos que un año antes. Su producción se sitúa en los 7.489 GWh, un 3,7% menos.


Por último, baja su leve aportación la producción de las centrales térmicas de carbón, con el 1% este año, una décima menos que en 2024. Estas plantas han generado 1.312 GWh, un 3,5% menos que un año antes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto