Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad refuerza la vigilancia del mosquito tigre al ser detectado en 156 municipios desde 2023

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 09:52 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad ha reforzado la vigilancia del mosquito tigre ('Aedes albopictus') con un nuevo sistema de inteligencia artificial para mejorar su detección y seguimiento ante su expansión por 156 municipios españoles y la reciente aparición de brotes de dengue y virus del Nilo Occidental.


Según informó el departamento ministerial, con la iniciativa de ciencia ciudadana, 'Mosquito Alert', se ha reforzado el sistema de vigilancia entomológica mediante la incorporación de una nueva versión del algoritmo de inteligencia artificial de la aplicación.


Este sistema permite una detección más rápida, precisa y coordinada de especies de interés sanitario, integrando la participación ciudadana, la automatización del análisis y la verificación experta.


La puesta en marcha de AIMA ha facilitado la confirmación de la presencia del mosquito tigre en 156 municipios españoles desde 2023. Además, en 10 municipios del norte (Asturias, Cantabria y País Vasco), se ha detectado el mosquito del Japón ('Aedes japonicus'), otra especie invasora relevante en salud pública.


El sistema AIMA procesa de forma automatizada las imágenes de mosquitos enviadas por la ciudadanía a través de la app Mosquito Alert. Cada cuatro minutos, el algoritmo analiza las observaciones recibidas, identifica la especie cuando es posible y envía una respuesta al colaborador en menos de cinco minutos. Estas imágenes, una vez clasificadas, se integran en el mapa público de Mosquito Alert.


GENERAR ALERTAS


Si la especie detectada se encuentra en una zona no documentada previamente, AIMA genera una alerta. Esta es gestionada por el equipo científico del proyecto y enviada a una red de expertos para su validación. Una vez verificada, se notifica al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), que informa a las comunidades autónomas correspondientes.


La participación ciudadana ha permitido recoger más de 19.000 observaciones en 2023, cerca de 10.000 en 2024 y en lo que lleva de 2025 más de 4600. Este volumen de información plantea un reto de gestión que AIMA ayuda a resolver mediante un primer filtrado automático. En el caso del mosquito tigre, el sistema clasifica correctamente 55 de cada 100 imágenes recibidas.


De estas, 25 alcanzan un nivel de confianza superior al 98% y se publican directamente en el mapa. Los 75 restantes se someten a revisión experta, manteniendo un equilibrio entre eficiencia tecnológica y precisión científica.


Además, el sistema AIMA está entrenado para reconocer otras especies de interés sanitario aún no presentes en España, como el 'Aedes aegypti', principal vector del dengue y la fiebre amarilla a escala global. También permite diferenciar entre 'Aedes japonicus' y 'Aedes koreicus', dos especies invasoras en Europa, y ha comenzado a clasificar mosquitos autóctonos del género 'Culex', vectores del virus del Nilo Occidental, ampliando así la cobertura de la vigilancia entomológica.


MOSQUITO ALERT


El sistema de alerta de Mosquito Alert se basa en la ciencia ciudadana, incorporada desde hace dos años en el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Sanidad. Cada fotografía enviada contribuye a mapear la expansión de especies invasoras, complementando los métodos tradicionales de muestreo.


Durante 2023 se confirmaron 165 alertas sobre especies invasoras en España y en 2024 se sumaron 92 alertas más. La combinación de este sistema humano-máquina ha permitido actualizar el estado de presencia del mosquito tigre en 156 municipios (un mismo municipio puede registrar múltiples alertas) y en otros 10 la presencia del mosquito del Japón en el norte de España (pertenecientes estos últimos a Asturias, Cantabria y País Vasco).


Con la llegada del verano, Sanidad animó a la ciudadanía a descargar la app Mosquito Alert y participar activamente en la vigilancia mediante el envío de imágenes de mosquitos o información sobre picaduras, reforzando así la capacidad de respuesta del sistema sanitario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto