MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, advirtió este sábado a los "cobardes" asesinos de mujeres por violencia de género de que las instituciones y la sociedad les van a "arrinconar" y urgió a los ayuntamientos que aún no lo han hecho a que se incorporen al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén).
Así lo reivindicó Redondo en declaraciones a los medios de comunicación en Valladolid previas a su participación en la manifestación del Orgullo Lgtbi+ y en las que reconoció que "llevamos unos días terribles".
"Esta semana es una semana negra, es una semana trágica. Repito que estamos en alerta máxima por violencia de género", afirmó, al tiempo que, dirigiéndose a los "asesinos, agresores, violentos y cobardes", les recordó que "no tienen cabida en la sociedad democrática" y que "los vamos a arrinconar".
En la misma línea, se mostró convencida de que "vamos a triunfar sobre esta violencia injusta e intolerable". "Y, por lo tanto, un mensaje muy claro hacia esos cobardes: no tenéis cabida en esta sociedad y vamos a por vosotros; vamos a ir a por vosotros, va a caer sobre vosotros todo el peso de la ley", sentenció.
Por lo que respecta a las administraciones, Redondo asumió que es necesaria una "mayor coordinación" y "estar alerta todas", razón por la cual quiso también hacer "un llamamiento especialmente" a los ayuntamientos que no están todavía incorporados al sistema Viogén, a los que deslizó que "es importante que se incorporen a esa red de protección que moviliza todos los recursos de las policías; de las policías locales conectadas con las policías nacionales y la Guardia Civil".
RED DE PROTECCIÓN
"Es importante que estemos todos conectados en una red de protección de las mujeres frente a la violencia de género. Es intolerable y estamos en alerta máxima", incidió, al tiempo que señaló que en julio y agosto se produce un "repunte terrible" de casos que atribuyó, "probablemente", a las "circunstancias vacacionales o de temperaturas".
Tras subrayar que "está estudiado que el 30% de los asesinatos machistas se producen en estos meses", abogó por reforzar "aún más esa colaboración y esa complicidad para proteger a las víctimas", consciente de que "todos los esfuerzos son pocos".
"Ni una menos. Vamos a intentar que toda esa red de protección se active y esa alerta, alerta máxima, como digo, sirva para proteger vidas", apostilló.
En paralelo, quiso hacer un "llamamiento" a "todas las mujeres que sientan el peligro y la violencia" para recordarles "que no están solas y que denuncien". "También las mujeres migrantes", agregó, al tiempo que hizo hincapié en que "tienen los mismos derechos que las españolas a la protección" y "no van a ser expulsadas del país". "El artículo 17 y 32 de la Ley 1/2004 de protección integral contra la violencia de género las protege, la ley las protege; no van a ser expulsadas, que denuncien", abundó.
Junto a ello, admitió que, "muchas veces" estas mujeres "no pueden denunciar por la situación que están viviendo, por ese terror en el que están sumidas, por esa violencia que las acosa", pero puntualizó que "los entornos lo saben". "Los entornos familiares, de amigos, del colegio, es decir, toda aquella gente que sabe que hay violencia en un hogar, que denuncien", reclamó, convencida de que "es la única manera de poner todos los mecanismos del Estado para proteger a esas víctimas".
COMITÉ DE CRISIS
En este contexto, preguntada por si se ha planteado adelantar el comité de crisis previsto para el próximo día 10, Redondo constató que se "mantiene" en esa fecha y que su Gabinete está "analizando todos los casos" y "recabando todos los datos necesarios para hacer un buen diagnóstico".
En este sentido, explicó que convocará "no solamente a las comunidades autónomas donde se han producido esos asesinatos" sino a "todas las comunidades autónomas" con el objetivo de "reforzar los mecanismos y esa red de protección de las mujeres".
Con respecto al último posible caso de asesinato de una mujer por presunta violencia de género, registrado en Almería, Redondo destacó que "todavía no está confirmado" y que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género "está investigando en conexión con las policías".
"Creo que es importante tener todos los datos, porque hay que recabar datos del entorno, datos, por supuesto, de la policía y todos los elementos para poder analizar con determinación y con rigor todo lo que ha sucedido", resolvió.
|