Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ACS y Benbros Energy construirán un centro de datos de 150 megavatios en Zaragoza

Agencias
viernes, 27 de junio de 2025, 15:59 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


ACS y Benbros Energy construirán un centro de datos con capacidad de 150 megavatios en la localidad zaragozana de La Puebla de Alfindén, que supondrá una inversión de 1.254 millones de euros.


Así lo anuncio el presidente aragonés, Jorge Azcón, minutos después de aprobar la declaración como inversión de interés autonómico y de interés general de Aragón (DIGA) en Consejo de Gobierno extraordinario.


En lo referente al empleo, el futuro centro de datos generará 2.774 puestos de trabajo. En la fase de construcción, se crearán 1.510 empleos. Posteriormente, en la fase de operación, se generarán 540 puestos de trabajo. Adicionalmente, se estima la creación de 724 puestos de trabajo inducidos.


El proyecto, que ocupará 25 hectáreas, tiene un potencial de contribución de más de 12.500 millones al PIBR durante los próximos 22 años.


La futura infraestructura cuenta ya con un punto de acceso desde la subestación de Peñaflor y conexión de 150 megavatios concedida por Red Eléctrica de España. La previsión es que las obras de urbanización y de edificación de la primera fase del centro de datos arranquen en el primer semestre de 2026 y que los trabajos concluyan a finales de 2028.


En caso de concretarse una posible expansión, en la que se aumentarían las edificaciones dentro de la parcela, se incrementaría la actividad en otros 150MW adicionales. Este suministro está solicitado a Red Eléctrica Española, pero todavía está en fase de concesión.


"La Puebla de Alfindén, del mismo modo que la comunidad autónoma y el conjunto del país, se verá beneficiado por la nada desdeñable huella fiscal del proyecto, de aproximadamente 145 millones de euros de aquí a 2039", aseguró Azcón.


Por último, el Gobierno de Aragón precisó que el suministro de agua de este nuevo centro de datos se resolverá mediante sistemas de refrigeración en circuito cerrado. "Esto permitirá una regulación precisa de la temperatura, al mismo tiempo que se reducirá la cantidad de agua utilizada para enfriar", sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto