MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
España y Reino Unido recomiendan a los británicos residentes en territorio español que obtengan su Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) para facilitar sus desplazamientos internacionales una vez entre en funcionamiento el nuevo sistema de control fronterizo de la zona Schengen.
Según informó Interior este jueves, este asunto fue uno de los puntos que se trataron en la reunión que mantuvieron el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, y del Reino Unido, Yvette Cooper.
En esa reunión, ambos coincidieron en la importancia de que los ciudadanos británicos beneficiarios del Acuerdo de Retirada de la Unión Europea (UE) que aún no la hayan solicitado se aseguren de obtener la tarjeta correspondiente, ya que el actual Certificado de Registro de Ciudadano de la UE, la 'tarjeta verde', que muchos aún utilizan no servirá como documento válido para eximirse del registro una vez entre en funcionamiento el nuevo sistema de control de fronteras de la UE.
El Entry/Exit System (EES) registrará el paso por frontera de los ciudadanos que se identifiquen con su 'tarjeta verde', lo que limitará su estancia en la zona Schengen a un máximo de 90 días en 180 días. Para poder sobrepasarlo, estos ciudadanos deberán acudir a una comisaría de la Policía Nacional para acreditar su estatus de residente y pedir la rectificación del registro EES, porque de lo contrario podrían tener dificultades en frontera al salir y volver en la zona Schengen al ser identificados por el sistema EES como 'overstayer'.
"ACCESO A TODOS LOS DERECHOS"
La TIE incluye las huellas dactilares y una imagen facial. Será el único documento que permita a los ciudadanos británicos residentes en España estar exentos del registro en este sistema y evitar que se les aplique el límite de 90 días.
Según Grande-Marlaska, esta tarjeta "es el documento de identificación de los ciudadanos extracomunitarios residentes en España que les da acceso a todos los derechos que les reconoce la legislación vigente".
Entre 2020 y junio de 2025, las autoridades españolas han emitido ya 138.106 tarjetas de residencia permanente para los beneficiarios del Acuerdo de Retirada y 1.890 para sus familiares, así como 101.094 tarjetas de residencia temporal y 3.665 para sus familiares.
|