MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este miércoles el refuerzo que se ha realizado en los últimos años de organismos laborales como la Inspección de Trabajo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, tras duras críticas de CCOO sobre falta de personal en esta segunda institución, señaló que se pueden estudiar problemas "puntuales", aunque aclaró que el SEPE se encuentra trabajando "a full por el bienestar en nuestro país".
CCOO denunció este miércoles que la mitad de las oficinas de prestaciones del SEPE no pueden dar cita presencial para menos de una semana y lo achacó a falta de personal y a los problemas que está creando el nuevo sistema informático, denominado 'ALMA'.
Al ser preguntada por esta queja durante la presentación de la campaña de verano de este año para prevenir desde la Inspección de Trabajo los riesgos derivados del calor, Díaz se abrió a estudiar la situación, si bien precisó que es "puntual".
"Al llegar al Gobierno de España, yo me encontré un SEPE que había recortado el Partido Popular, un SEPE y todos los institutos públicos de nuestro país, en más de 3.000 personas", se defendió Díaz.
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, apuntaló esta tesis y proclamó que el funcionamiento del SEPE está "absolutamente normalizado" en lo que hace al reconocimiento de prestaciones, tanto contributivas como no contributivas, lo que se materializa en dos días y medio.
"Si no fuera así, ya les contesto yo lo que estaría pasando", repuso la vicepresidenta segunda, aludiendo implícitamente a la dureza con la que se critica al Gobierno actual en España.
En cuanto a la Inspección de Trabajo, Díaz asumió que "queda mucho por hacer", pero, en toda la democracia, "nunca se han convocado tantas plazas públicas ni cobertura de plazas".
|