Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Senado concluye que los informáticos despedidos no accedieron a ordenadores de parlamentarios ni cometieron espionaje

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 20:18 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Senado ha concluido que los dos trabajadores de la Dirección de Tecnologías de la Información despedidos la semana pasada no realizaron ningún hackeo de los sistemas informáticos ni accedieron a los ordenadores personales de los senadores, según confirmó este martes la institución parlamentaria.


De acuerdo con un informe al que ha tenido acceso Servimedia, los dos empleados, que son matrimonio, únicamente accedieron "ilícitamente a los portafirmas digitales de varios funcionarios cargos de la Secretaría General" para consultar documentos relacionados con procesos de promoción profesional.


La investigación interna descartó categóricamente que hubiera existido "espionaje ni robo de información" o que se produjera "infiltración masiva en la identidad digital de los senadores", como habían señalado algunos medios de comunicación.


Los hechos probados demuestran que los trabajadores expedientados nunca utilizaron las claves de los parlamentarios, ya que estas "se almacenan encriptadas", sino que emplearon "usuarios con permisos de administración" de los que disponían para sus funciones profesionales.


ACCESO INDEBIDO A DOCUMENTOS


Cuando se detectaron los accesos irregulares en octubre de 2024, la dirección cortó inicialmente el acceso al portafirmas a estas personas y posteriormente a todos los sistemas de información, tras comprobar que se habían descargado ficheros de registro de actividad.


Los trabajadores intentaron justificar sus accesos alegando que eran para resolver incidencias de usuarios, algo que "se demostró ser falso durante la instrucción", ya que perseguían "intereses personales" y no el ejercicio de sus funciones.


La Letrada Mayor del Senado propuso inicialmente una sanción de tres meses de suspensión de empleo y sueldo, pero tras detectar nuevos accesos indebidos durante la tramitación del expediente, elevó la sanción a despido para ambos empleados.


INVESTIGACIÓN EN MARCHA


La Mesa del Senado acordó el 21 de mayo llevar a cabo una investigación interna sobre todos los accesos al portafirmas electrónico realizados por el personal de la Dirección TIC, que estará disponible próximamente.


La Secretaría General contactará con los senadores cuyos nombres aparecen en los registros de actividad "para aclararles la situación y dar tranquilidad" sobre que sus datos personales no han sido vulnerados.


Los expedientados reconocieron el 30 de abril su responsabilidad y expresaron su arrepentimiento, aunque la institución consideró esta asunción "extemporánea e insuficiente" para modificar la valoración jurídica de los hechos probados.


La Mesa decidió además poner los expedientes en conocimiento del Ministerio Fiscal y de la Agencia Española de Protección de Datos para que determinen si hubo vulneración en la protección de datos personales.


Los trabajadores accedieron a esta información sensible al menos desde marzo de 2024, según la denuncia presentada por el Director de Tecnologías de la Información que dio origen a la investigación interna.


El Senado ha subrayado que en ningún momento el instructor del expediente halló indicios de responsabilidad penal, aunque los expedientes disciplinarios están sujetos a reserva por la normativa de protección de datos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto