Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ministerio de Economía decide elevar la opa del BBVA sobre el Sabadell al Consejo de Ministros

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 19:48 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Economía ha decidido elevar la opa del BBVA sobre el Sabadell al Consejo de Ministros por "razones de interés general", según anunció este martes en un comunicado.


"El ministro fundamenta la decisión por razones de interés general distintos de la defensa de la competencia, relacionados con el potencial impacto de la operación en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social", dice el comunicado.


Tras haber sido informadas las partes, el Gobierno dispone ahora de 30 días naturales para hacer un análisis atendiendo a esos criterios de interés general.


El ministro, Carlos Cuerpo, explicó este martes que se ha contado con informes de los Ministerios con competencias económicas y "cinco de ellos han pedido esa elevación", una recomendación que también hacia el propio análisis de Economía.


"Este análisis interno lo que señala es que tenemos que profundizar la visión, el análisis, el seguimiento del potencial impacto de esta operación en elementos tan importantes y tan vitales para nuestra economía como pueda ser la protección del empleo, la inclusión financiera o, también, la cohesión territorial", detalló el ministro en declaraciones a los medios en el Senado.


Cuerpo aclaro que la elevación "no prejuzga la decisión que vaya a tomar en su momento el Consejo de Ministros", que ahora tiene 30 días naturales para decidir, basándose en los análisis presentados y en otros más profundos que se elaborarán en estas semanas.


"No se trata de endurecer o de ablandar las condiciones, sino, simplemente, de considerar si hay razones de interés general distintas de las de competencia (…) que justifiquen la imposición de condiciones o de restricciones adicionales", resaltó el titular de Economía.


El Gobierno podrá confirmar la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o añadir condiciones, siendo más probable esta última opción dada la inquietud del Gobierno y la exigencia de sus socios para que frene la opa.


Con el paso por el Consejo de Ministros, se alarga el momento en el que se abra el plazo de aceptación para que los accionistas de Sabadell se posicionen, lo que podría darse en pleno verano e incluso después. BBVA viene defendiendo que sean los accionistas los que decidan y Sabadell ha puesto el foco también en ellos en los últimos días al asegurar que la opa "no tiene precio ni dividendo". El Sabadell está pendiente de fijar fecha para presentar su nuevo plan estratégico y lo quiere hacer lo más cerca posible del plazo de aceptación.


A pesar de que la CNMC autorizó la opa con compromisos y por unanimidad de sus consejeros, el Gobierno abrió un proceso de consulta pública no vinculante, que concluyó el pasado 23 de mayo, para recabar opiniones sobre si la operación afecta a criterios de interés general.


El ministro repitió en varias ocasiones que la consulta pública no debía entenderse como un referéndum ni como una decisión de "sí o no" a la opa.


Este proceso de consulta sirvió como una puerta a la participación de los ciudadanos, asociaciones y organizaciones, después de sus quejas por no ser escuchados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) durante el procedimiento y que están en contra de la operación.


El Banco Sabadell fue uno de los participantes, mientras BBVA no lo hizo por considerar que es parte del proceso y ya canalizó su postura.


En sus declaraciones de este martes, Cuerpo apuntó que la consulta pública había sido "útil" para Economía, ya que les ha permitido estudiar "en términos cualitativos", cuál era "ese pulso por parte de la sociedad civil".


"Ha habido una buena respuesta a la consulta pública, y, en este caso, esa valoración cualitativa lo que apunta es hacia la existencia de razones de interés general que puedan verse afectadas por la operación", agregó Cuerpo, que volvió a insistir en que ni la consulta ni los análisis de los ministerios resultan vinculantes.


NOTIFICACIÓN A LA CNMV


Tras conocerse el anuncio de Cuerpo, BBVA comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un hecho relevante que había recibido la notificación de la decisión del Ministro de Economía, Comercio y Empresa "de elevar al Consejo de Ministros la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de la concentración económica resultante de la Oferta".


BBVA también recordó que, de acuerdo con el artículo 36 de la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros tendrá el plazo máximo de un mes para resolver de conformidad con lo previsto en la mencionada ley.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto